Los nutrientes desempeñan un papel vital para ayudarnos a llevar una vida sana. La Cantidad Dietética Recomendada (CDR) es una métrica muy extendida hoy en día en muchas partes del mundo. Esta métrica prescribe la cantidad que debe tomarse para satisfacer las necesidades de diversos nutrientes esenciales. Siga leyendo para obtener más información sobre la Cantidad Dietética Recomendada (CDR) y las diferencias entre sexos, grupos de edad, etc.

La ingesta de nutrientes a un nivel óptimo es un requisito previo para llevar una vida sana. La Cantidad Dietética Recomendada (CDR) es una medida media para el consumo de nutrientes clave, y no es una prescripción para ninguna condición médica. Por otro lado, las afecciones médicas requieren la ingesta de un mineral o nutriente en una proporción mayor de lo normal. Por ejemplo, el consumo de más cantidades de vitamina C es útil para combatir los problemas relacionados con los pulmones. Por lo tanto, la RDA no es un plan de tratamiento. En términos sencillos, es lo que los expertos consideran la cantidad adecuada de ingesta para mantener el bienestar y la salud en general.

A continuación se enumeran los nutrientes esenciales y el quantum de su ingesta; para facilitar la consulta, cada uno de estos nutrientes se detalla uno tras otro.

Tabla de raciones dietéticas recomendadas de nutrientes para hombres

Cantidad Dietética Recomendada de Nutrientes para la Mujer

 

#1. Calorías
Se trata de unidades energéticas o valores energéticos nutricionales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el nivel básico de energía necesario por individuo se sitúa en 1.800 kCal.

#2. Proteínas
Las proteínas son esencialmente cadenas de aminoácidos. Se obtiene de alimentos ricos en proteínas. Estos alimentos proteicos se digieren para convertirlos en aminoácidos.

#3. Vitamina A
Estas vitaminas contribuyen a reforzar la inmunidad y la salud ocular. La carencia de esta vitamina esencial puede causar ceguera, sobre todo en niños y adultos jóvenes.

#4. Vitamina D
Estas vitaminas esenciales contribuyen al desarrollo de los huesos. La insuficiencia de vitamina D puede reblandecer los huesos y provocar una enfermedad llamada raquitismo; sin embargo, esta enfermedad no está muy extendida en los países avanzados.

#5. Vitamina E
La vitamina E es básicamente un antioxidante. Desempeña un papel clave para evitar los riesgos asociados al daño celular. Esta vitamina también contribuye al bienestar general.

#6. Vitamina K
Esta vitamina contribuye a la coagulación de la sangre y a la absorción del calcio en los huesos.

#7. Vitamina C
Esta vitamina desempeña un papel clave en la salud bucodental (ayuda a evitar afecciones como el escorbuto y las afecciones de las encías). También refuerza la salud inmunitaria y permite el correcto funcionamiento de las enzimas.

#8. Tiamina
Se trata de una sustancia esencial para la salud del feto y de las madres lactantes. También es una sustancia clave que puede ayudar a desarrollar las funciones cerebrales de los bebés.

#9. Riboflavina
Pertenece a la familia de la vitamina B. Es un ingrediente esencial para catalizar la respiración a nivel celular.

#10. Niacina
Es un tipo de vitamina B3. Se toma por su capacidad para controlar el nivel de lipoproteínas de baja densidad (también conocidas como colesterol malo) en la sangre.

#11. Vitamina B6
Esta vitamina desempeña un papel clave en las reacciones a nivel enzimático. Esta vitamina también es esencial para el desarrollo de la función cognitiva.

#12. Folato
Es una forma de vitamina B9; ayuda en la división de las células y en la fabricación de ARN y ADN. El folato también permite el metabolismo de los aminoácidos.

#13. Vitamina B12
Favorece la salud de los nervios y contribuye a la formación de células sanguíneas (especialmente glóbulos rojos) en la médula ósea.

#14. Calcio
Este mineral desempeña un papel fundamental en la salud de dientes y huesos. También mejora la salud cardiaca y el bienestar del sistema nervioso central.

#15. Fósforo
Es un mineral esencial. Es necesaria para la reparación de células y tejidos. Es útil tanto para filtrar los residuos como para eliminarlos. El consumo excesivo de alcohol puede reducir los niveles de fósforo.

#16. Magnesio
La mayoría de los alimentos ricos en fibra contienen magnesio. Este mineral refuerza la salud de los huesos y ayuda a evitar problemas relacionados con los movimientos intestinales.

#17. Hierro
Este mineral contribuye a la formación de glóbulos rojos. La hemoglobina -un elemento presente en los glóbulos rojos- transporta oxígeno por todo el cuerpo. La deficiencia de hierro puede desencadenar afecciones como la anemia.

#18. Zinc
El zinc es esencial para el funcionamiento de los ovarios y los testículos. También ayuda a catalizar las glándulas relacionadas con el crecimiento.

#19. Yodo
El yodo estimula el funcionamiento de la glándula tiroides. La deficiencia de este mineral puede perjudicar al tiroides, y también puede aumentar los riesgos de enfermedades autoinmunes como el cáncer en la glándula tiroides.

#20. Selenio
Está dotado de capacidades antioxidantes y puede prevenir la reparación de las células. También se cree que el selenio mejora la salud de la próstata.

Puede ver que estos valores diarios de la Cantidad Dietética Recomendada (CDR) varían en función de la edad, el sexo y otros factores como el embarazo, la lactancia, etc. Para llegar a estos valores se han tenido en cuenta muchas variables, como el nivel de actividad física y mental, la estatura y el peso medios, entre otras.

Le aconsejamos que hable con su dietista para elaborar un plan dietético equilibrado que se adapte a sus condiciones físicas y a su estilo de vida. Una dieta equilibrada le garantizará el mantenimiento y el desarrollo de sus niveles de inmunidad, además de un bienestar saludable.