Varios medicamentos pertenecen a la categoría de los antipsicóticos, y están pensados para ayudar a obtener resultados específicos. Los antipsicóticos han ayudado a los pacientes con los resultados esperados, desde el control del comportamiento agitado hasta la reducción del estado mental psicótico, pasando por el efecto calmante. Sin embargo, en virtud del mecanismo de acción de estos medicamentos, existe la posibilidad de que se produzcan efectos indeseables. Es necesario que los pacientes comprendan, identifiquen y tomen medidas correctoras adecuadas para prevenir o mitigar los posibles efectos secundarios de los antipsicóticos. Las subsecciones siguientes ofrecen información detallada sobre los efectos para crear esta conciencia.

Visión general de los medicamentos antipsicóticos

Los fármacos que pertenecen a esta categoría se utilizan en afecciones como la esquizofrenia, la demencia entre los ancianos y también en pacientes que experimentan psicosis transitoria tras haberse sometido a procedimientos quirúrgicos. Estos medicamentos se conocen colectivamente como neurolépticos, en referencia a los posibles efectos secundarios neurológicos que pueden desencadenar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los medicamentos tienen por qué causar efectos neurológicos en los pacientes. Los medicamentos se utilizan como tratamientos a corto plazo o como terapia a largo plazo para controlar síntomas comunes como las alucinaciones, la manía y un posible estado mental delirante. La mayoría de estos síntomas están relacionados con la depresión y otras dolencias similares.

Los antipsicóticos también se utilizan como fármacos fuera de etiqueta por sus propiedades sedantes. Esto ayuda a tratar el insomnio y a controlar la ansiedad, además de ejercer una influencia calmante sobre los pacientes agitados. Lo más habitual es que se combinen con fármacos de la categoría de los estabilizadores del estado de ánimo, y que los efectos de la medicación ayuden al paciente a sobrellevar los síntomas, hasta que los estabilizadores del estado de ánimo empiecen a hacer efecto en el paciente. Sin embargo, hay antipsicóticos que también se toman solos, sin necesidad de combinarlos con estabilizadores del estado de ánimo, debido al mecanismo de acción de estos medicamentos.

Mecanismo de acción de los antipsicóticos

El mecanismo de acción de los fármacos antipsicóticos puede diferir o presentar variaciones entre formulaciones específicas. Sin embargo, como categoría amplia, se sabe que los fármacos actúan regulando el funcionamiento de los circuitos cerebrales. Esto produce los efectos deseados debido al impacto sobre el pensamiento, las percepciones del individuo y el estado de ánimo del paciente. También se sabe que los fármacos ayudan a frenar los episodios maníacos de los pacientes, aportando alivio y evitando incidentes adversos. Por ejemplo, se sabe que la nueva categoría de antipsicóticos previene la conducta impulsiva y la temeridad desinhibida de los pacientes. También está relacionado con el restablecimiento de los procesos de pensamiento normales tras unas semanas de tratamiento.

Posibilidad de efectos secundarios de los antipsicóticos

Con parte de la información general sobre los medicamentos esbozada anteriormente, ha llegado el momento de examinar los efectos indeseables de los fármacos. Sin excepción, todos los medicamentos conllevan la carga de resultados no deseados. Esto se atribuye principalmente al mecanismo de acción de los fármacos o a las propiedades de los compuestos activos de las fórmulas. Los efectos reales pueden variar de una persona a otra y dependen de multitud de factores. Por ejemplo, la salud del individuo y la edad del paciente influyen en los posibles efectos secundarios. Del mismo modo, los efectos dependen de la afección tratada, la dosis y el horario de la medicación recomendada, y otras dolencias existentes en el paciente.

Los efectos suelen clasificarse en efectos leves o moderados y efectos graves o adversos. Se sabe que los efectos leves o moderados se resuelven de forma natural, sin necesidad de medicación ni intervención. Los efectos graves pueden requerir intervención médica y, dependiendo de la naturaleza y la intensidad, a veces pueden requerir atención de urgencia en un centro sanitario. También hay que tener en cuenta que algunos usuarios de medicamentos pueden no experimentar ningún efecto secundario, por lo que es incorrecto suponer que todos los pacientes experimentarán efectos similares. Lo que sigue es una recopilación de los posibles efectos indeseables del medicamento, y pretende ayudar a los usuarios a comprender la amplia naturaleza de los efectos. Esto no es exhaustivo ni completo, y puede haber otros efectos aparte de los enumerados a continuación.

Efectos indeseables comúnmente comunicados de los medicamentos de naturaleza antipsicótica

Existe la posibilidad de un aumento anormal de peso por la medicación, mientras que algunos pacientes pueden acabar con un aumento de los niveles de colesterol . Los pacientes también pueden estar expuestos al riesgo de diabetes como consecuencia de la medicación, y a los cambios en el estilo de vida que podría provocar. Los especialistas suelen recomendar examinar a los pacientes para detectar el riesgo de dolencias cardiacas, ictus y diabetes antes de iniciar la medicación para el trastorno bipolar. Entre los efectos más comunes de los que informan los pacientes se encuentra la visión borrosa, mientras que muchos experimentan una sensación de somnolencia. También es posible que aparezca una clara sensación de sequedad en la boca, mientras que es probable que algunos experimenten espasmos en el músculo. Como se ha indicado anteriormente, el aumento de peso es una posibilidad en los medicamentos antipsicóticos prescritos para el trastorno bipolar.

Impacto de los fármacos antipsicóticos pertenecientes a la antigua generación de medicamentos

Algunos antipsicóticos que pertenecen a la antigua generación de medicamentos no suelen prescribirse como primera opción, sino que se utilizan cuando el paciente no responde a la nueva clase de fármacos. Esto se debe a los posibles efectos indeseables a largo plazo, como la discinesia tardía, que se refiere a un trastorno del movimiento. Los pacientes con la enfermedad pueden mostrar movimientos repetitivos e involuntarios, y esto puede causar vergüenza en entornos sociales. Por ejemplo, el paciente puede chasquear los labios repetidamente, puede empezar a sacar la lengua o puede hacer muecas sin motivo. Aunque la nueva clase de medicamentos antipsicóticos también tiene la posibilidad de provocar tales acciones, la frecuencia es relativamente menor.

Efectos que hay que vigilar y motivo de preocupación

Aunque los efectos descritos anteriormente pertenecen a la categoría de efectos que ocurren con frecuencia y no son motivo de preocupación en la mayoría de las circunstancias, los siguientes efectos deben vigilarse y pueden requerir intervención médica. Estos efectos son de naturaleza relativamente grave y son motivo de preocupación. Por ejemplo, los medicamentos antipsicóticos pueden causar efectos antimuscarínicos, y el paciente también puede sufrir ciertos trastornos sanguíneos. La temperatura corporal también puede cambiar como consecuencia del mecanismo de acción del medicamento. Los antipsicóticos también pueden repercutir en la salud emocional del paciente.

Otros problemas relacionados con los antipsicóticos incluyen problemas de visión, dolencias cardiacas y complicaciones neuromusculares. Existe la posibilidad de que el paciente acabe padeciendo síndrome metabólico o síndrome neuroléptico maligno. Otros resultados indeseables son una mayor sensación de somnolencia/sueño y posibles episodios de convulsiones. El paciente también puede tener problemas sexuales y hormonales como consecuencia del fármaco. La medicación también puede afectar a la piel, y podría provocar tendencias suicidas entre los pacientes.

¿Qué son los efectos antimuscarínicos?

Como se ha indicado anteriormente, el paciente puede experimentar efectos antimuscarínicos, y esta sección ofrece información adicional sobre los efectos que pueden no ser conocidos por un gran número de individuos. Se refiere a los efectos atribuidos a la modificación de los niveles químicos de acetilcolina en el organismo, y también se conocen como de naturaleza anticolinérgica. El resultado de este cambio es un estado mental confuso, en el que los individuos se sienten agitados sin motivo aparente. El paciente también puede experimentar estreñimiento que puede requerir tratamiento, de lo contrario la afección puede volverse de naturaleza grave. La enfermedad también provoca visión borrosa en los pacientes, además de afectar a la capacidad de orinar con normalidad.

Otros resultados comúnmente asociados a los efectos anticolinérgicos son la sensación anormal de somnolencia y la sequedad de boca. Esto, a su vez, podría provocar otros efectos secundarios, como la caries dental, debido a la falta de humedad en la boca. El paciente también puede tener dificultades para mantener una erección, mientras que se sabe que algunos experimentan alucinaciones debido a los cambios. La piel puede volverse seca y caliente, con una reducción de la sudoración. El paciente también puede experimentar un aumento de la presión en los ojos, con un aumento repentino del ritmo de los latidos del corazón.

Información importante sobre la agranulocitosis y su relación con las infecciones

Uno de los efectos secundarios esbozados de los antipsicóticos incluye trastornos sanguíneos, siendo la agranulocitosis una posible afección. Esto se refiere a la pérdida de un tipo específico de glóbulos blancos, y esto a su vez expondrá al paciente al riesgo de infectarse fácilmente. Como los glóbulos blancos desempeñan un papel importante en la lucha contra las infecciones, esto podría afectar a la capacidad del paciente para combatirlas. Se trata de una afección relativamente grave y, sin el tratamiento adecuado, también podría acabar siendo mortal. Se aconseja a los pacientes y cuidadores que estén atentos a los síntomas reveladores de la enfermedad. Por ejemplo, un dolor de garganta anormal o inusual que no esté relacionado con ninguna otra afección podría ser indicativo de un sistema inmunitario debilitado. También existe la posibilidad de que el paciente experimente úlceras bucales, además de acabar con fiebre frecuentemente.

Impacto del síndrome metabólico en el paciente

Como ya se ha mencionado, es probable que los medicamentos antipsicóticos provoquen síndrome metabólico, y este síndrome puede desencadenar ciertos resultados perceptibles. Por ejemplo, el paciente puede ganar peso y volverse obeso, mientras que se sabe que algunos descubren que los niveles de azúcar en sangre se han disparado. Del mismo modo, también existe la posibilidad de que aumenten los niveles de tensión arterial y de colesterol. Estos efectos pueden tener implicaciones a largo plazo en la salud del individuo y podrían exponer al paciente al riesgo de sufrir un derrame cerebral, o dolencias cardiacas y una posible diabetes. La afección se denomina síndrome metabólico debido a los cambios que provoca en la salud metabólica del paciente. El riesgo asociado puede multiplicarse si el paciente lleva un estilo de vida poco saludable, con menos actividad física.