La prevalencia de las alergias ha aumentado considerablemente en todo el mundo y en EE.UU., y actualmente existen diversas opciones de tratamiento para controlar las alergias y tratar las enfermedades subyacentes. Uno de los medicamentos más recetados y recomendados es la loratadina/pseudoefedrina. Este medicamento combinado se utiliza para tratar las alergias de los síntomas, y se sabe que es eficaz en el tratamiento de la congestión, secreción nasal, sensación de picor y estornudos. Las siguientes subsecciones ofrecen una visión detallada del medicamento y de los posibles efectos secundarios del sulfato de loratadina y pseudoefedrina, además de las probables interacciones farmacológicas. Esto ayudará a pacientes y cuidadores a evitar o mitigar los posibles efectos indeseables de la medicación.
Generalidades – ¿Qué es el sulfato de loratadina y pseudoefedrina?
El fármaco, como ya se ha mencionado, es un medicamento combinado que comprende un antihistamínico y un descongestionante. Estos dos fármacos se combinan para ofrecer alivio a diversas afecciones, incluidas las mencionadas anteriormente. La ventaja de esta combinación es que se sabe que cada principio activo es eficaz. Por ejemplo, la loratadina, el antihistamínico, se considera un medicamento de acción prolongada y, además, no provoca sedación en los pacientes. Al no penetrar en el cerebro, no produce la típica sensación de somnolencia asociada a los antihistamínicos, por lo que es una buena elección. A continuación se examina detalladamente el mecanismo de acción y las propiedades individuales de cada fármaco para comprender mejor sus efectos combinados y sus propiedades.
Mecanismo de acción de la loratadina
Para comprender el mecanismo de acción de la loratadina, es importante saber más sobre las histaminas. El organismo reacciona ante las lesiones y las alergias liberando histaminas, que son esencialmente compuestos de los mastocitos. La histamina liberada se une a los receptores de histamina de la superficie de otras células. Como consecuencia, las células acaban liberando sustancias químicas que provocan reacciones alérgicas. La loratadina, un antihistamínico de segunda generación, actúa bloqueando un tipo de receptor de histamina en las células, y esto impide que la histamina desencadene las reacciones alérgicas. Por sí mismo, se sabe que posee propiedades para tratar eficazmente diversos síntomas, como la rinitis alérgica, la formación de habones, diversas afecciones cutáneas y la urticaria. Como ya se ha mencionado, sus menores propiedades sedantes y la ausencia de efectos adversos sobre el SNC hacen de este medicamento uno de los preferidos.
Mecanismo de acción del sulfato de pseudoefedrina
Este fármaco, como ya se ha indicado, tiene propiedades descongestionantes y es similar a la efedrina desde el punto de vista estructural. Sin embargo, se sabe que tiene un efecto relativamente menor sobre el sistema nervioso simpático. El fármaco es principalmente un receptor alfa adrenérgico y también se sabe que posee propiedades como la inhibición de la serotonina, la dopamina y la norepinefrina. La acción principal del medicamento es la vasoconstricción o estrechamiento de los vasos sanguíneos de la nariz, lo que produce una descongestión. Sin embargo, esta vasoconstricción o estrechamiento no se limita a la nariz, sino también a otras zonas del cuerpo. En consecuencia, podría producirse un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca.
Principales afecciones que pueden tratarse con la medicación combinada
La combinación de loratadina y sulfato de pseudoefedrina se utiliza normalmente para ofrecer alivio de los síntomas relacionados con las alergias y el resfriado. Esto incluye goteo nasal, congestión de las fosas nasales, estornudos excesivos y ojos llorosos. Otros síntomas que pueden aliviarse con el fármaco son la sensación de picor en los ojos, o en la nariz o la garganta. Las personas que experimentan dificultad para respirar debido a la obstrucción nasal experimentarán un alivio significativo de la afección. También se utiliza para reducir la inflamación de las fosas nasales. Disponible como formulación de venta libre, se presenta en comprimidos en versiones de liberación prolongada con efectos que pueden durar medio día o un día entero.
Ideal dosis de loratadina y sulfato de pseudoefedrina
La formulación de 12 horas de comprimidos de liberación prolongada contiene 5 mg de loratadina y 120 mg de pseudoefedrina. Los adultos y los niños mayores de doce años deben atenerse a la dosis recomendada de un comprimido cada doce horas. Los comprimidos de liberación prolongada 24 horas contienen 10 mg de loratadina y 240 mg de pseudoefedrina. También debe tomarse sólo una vez al día y se advierte a los pacientes que no deben exceder la dosis para obtener resultados más rápidos o mejores.
Precauciones para determinadas categorías de pacientes
Se recomienda a los pacientes pertenecientes a determinadas categorías que tomen precauciones y comprendan los posibles efectos del medicamento. Por ejemplo, se espera que las personas con antecedentes de alergias soliciten el consentimiento de un médico o asesoramiento sobre el uso del medicamento. Esto incluye a los pacientes que han tenido reacciones alérgicas en el pasado al mismo medicamento o a otros medicamentos. Las alergias también pueden incluir reacciones a productos alimenticios, sustancias químicas, caspa de animales, colorantes y conservantes utilizados en productos alimenticios. Las personas que han tenido reacciones alérgicas corren el riesgo de volver a desarrollarlas. Del mismo modo, las personas con antecedentes de afecciones relacionadas con el ritmo cardiaco y la presión arterial deben pedir consejo antes de utilizar loratadina y sulfato de pseudoefedrina, debido a los posibles efectos sobre el ritmo de los latidos del corazón.
Categorías de pacientes relativamente seguras
Se sabe que la combinación de fármacos es relativamente segura para la mayoría de las demás categorías de individuos, incluidos los pacientes pediátricos, los geriátricos y las madres lactantes. Los estudios no han indicado que el medicamento pueda tener efectos graves o adversos en pacientes mayores de 12 años, por lo que su uso se considera seguro. Sin embargo, es esencial buscar asesoramiento específico antes de su uso en niños menores de doce años. Del mismo modo, los pacientes pertenecientes a categorías geriátricas también pueden consumir el medicamento de forma segura sin temores de efectos secundarios adicionales o graves. Las mujeres en periodo de lactancia también pueden tomar el medicamento, ya que el lactante no está expuesto a riesgos graves o adicionales derivados del medicamento.
Efectos secundarios loratadina pseudoefedrina sulfato efectos secundarios
Todos los medicamentos conllevan la posibilidad de efectos indeseables que se atribuyen principalmente al mecanismo de acción o a las propiedades de los fármacos. También se sabe que la combinación de loratadina y sulfato de pseudoefedrina provoca efectos indeseables, al igual que otros medicamentos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los medicamentos sólo se comercializan tras ensayos adecuados y estudios documentados. Los efectos secundarios se clasifican a grandes rasgos en efectos leves, moderados y efectos adversos graves Se sabe que los efectos leves y moderados se producen con relativa frecuencia o de forma habitual y que no siempre requieren atención médica; se sabe que estos efectos se resuelven de forma natural. Los efectos adversos graves son poco frecuentes y requieren algún tipo de intervención médica, sobre todo para evitar que se conviertan en una afección grave.
Entre los efectos más frecuentes se incluyen posibles sensaciones nerviosas, que se atribuyen a una mayor estimulación del sistema nervioso. Es probable que el individuo muestre signos de estar inquieto todo el tiempo, mientras que algunos son conocidos por excitarse anormalmente sin ninguna razón en particular. También es probable que se produzcan mareos, aunque sólo en una pequeña parte de los pacientes. Del mismo modo, es probable que algunas personas acaben con dolor de cabeza, mientras que otras se muestran temerosas y ansiosas sin motivo aparente. También es probable que los pacientes experimenten temblores, en los que el individuo tiembla incontrolablemente, aunque de forma leve. No se puede descartar la posibilidad de alucinaciones en algunos pacientes, mientras que también es probable que un sector muy reducido de usuarios experimente ataques o convulsiones. Es importante añadir aquí que no todos los pacientes experimentarán efectos indeseables. Se sabe que algunos están libres de cualquier efecto y experimentan todos los resultados deseados.
Contraindicaciones de la loratadina y el sulfato de pseudoefedrina
Al igual que ocurre con los efectos secundarios de los medicamentos, también existe la posibilidad de que se produzcan interacciones farmacológicas o contraindicaciones relativas cuando el medicamento se toma junto con otros fármacos, ya sea para la misma enfermedad o para otras afecciones. Esto se atribuye al conflicto en los mecanismos de acción o las propiedades de los distintos fármacos. Los efectos de las contraindicaciones podrían ser un aumento de la potencia de cualquiera de los dos medicamentos, o podría ser una disminución de la eficacia de cualquiera de los dos fármacos. Alternativamente, también pueden agravarse los efectos secundarios conocidos de cada fármaco. Los especialistas suelen tratar las contraindicaciones relativas suspendiendo temporalmente o interrumpiendo definitivamente cualquiera de los dos fármacos. Esto se determina teniendo en cuenta el papel de cada medicamento y la importancia en términos de criticidad. En el caso de que ambos medicamentos sean igualmente importantes, la única opción es reducir la dosis de los fármacos y el horario de toma para minimizar los posibles efectos de interacción.
Se sabe que ciertos medicamentos prescritos para tratar las migrañas interactúan con el fármaco. Del mismo modo, los medicamentos prescritos para tratar infecciones bacterianas e infecciones protozoarias también pueden acabar interactuando con la combinación de loratadina y sulfato de pseudoefedrina. Otros medicamentos que tampoco deben tomarse junto con el fármaco incluyen categorías para tratar la tuberculosis, la depresión y antibacterianos utilizados en el tratamiento de infecciones cutáneas y neumonía. Los medicamentos que interaccionan con loratadina por separado y con pseudoefedrina sulfato por separado interaccionarán con esta combinación. Se aconseja a los pacientes que informen al especialista sobre los medicamentos que toman y que sigan sus consejos con diligencia para evitar interacciones.
Inadecuado en determinadas condiciones de salud – ¿Cuáles son los peligros de la loratadina pseudoefedrina?
Ciertas condiciones de salud pueden afectar al uso del medicamento. Por ejemplo, se aconseja a los pacientes diagnosticados de diabetes, cardiopatías e hipertensión que pidan consejo a un especialista antes de utilizar el medicamento combinado. Del mismo modo, a los pacientes con afecciones renales o hepáticas y problemas de tiroides también se les aconseja tomar el fármaco sólo con el consentimiento del especialista que los trata. El impacto podría ser doble, tanto en el funcionamiento del órgano o sistema afectado, como también podría tener un efecto en los medicamentos que se prescriben para esas afecciones. Otras afecciones que hacen que el fármaco no sea adecuado son las personas con próstata agrandada, retención urinaria y dificultad para orinar.