Tensión arterial se lee a 120 sobre 80 (120/60) en condiciones normales. Cuando el resultado de esta medida es 130 / 89 – se denomina fase 1 hipertensión; 140 / 90 se clasifica como fase 2. Más allá del nivel 180 / 120, se denomina crisis hipertensiva. Frecuentes episodios de alta presión puede dañar los vasos sanguíneos. Si no se trata, pueden aparecer afecciones graves como problemas renales, aterosclerosis y trastornos cardíacos.
Furosemida
se administra ampliamente para reducir la presión arterial nivel. Pero, ¿puede este fármaco causar efectos secundarios adversos? Es esencial saber más sobre esto antes de empezar tu plan de medicación.
Se administra furosemida para eliminar los líquidos sobrantes. Al eliminar líquidos (y sales), este medicamento ayuda a bajar el nivel de tensión arterial. Sus ingredientes clave te hacen orinar más para aliviar la presión acumulada. La furosemida también se utiliza para tratar afecciones como el edema, en el que hay acumulación de líquidos. El edema puede causar hinchazón de las extremidades (manos y piernas), junto con un marcado aumento de la tensión arterial (esta afección también se denomina hipertensión). Debes saber que la furosemida se clasifica dentro de un género de medicamentos llamados diuréticos o diuréticos.
La furosemida debe tomarse bajo la supervisión de un médico cualificado. Suele consumirse como parte de un tratamiento holístico. El tratamiento incluye cambiar a una dieta sin sal ni aceite, dejar de beber alcohol o fumar productos del tabaco, asumir objetivos de pérdida de peso y seguir un régimen de ejercicio regular. Tu equipo de cuidadores también puede indicarte que reduzcas el estrés; en general, es una práctica segura seguir técnicas de relajación mental como la meditación. Si ya tienes dolencias renales, el médico que te trate debe conocerlas. Es seguro comer alimentos ricos en potasio, como pasas, salmón, boniato, aguacate, espinacas o plátanos.
Efectos secundarios de la furosemida
Es probable que este fármaco diurético cause algunos efectos secundarios menores. Quienes tengan hipersensibilidad previa a los diuréticos deben comunicárselo a su médico. Tu médico tratante puede prescribir alternativas más seguras para evitar riesgos mayores. Los efectos secundarios más frecuentes de la furosemida son ganas de orinar más, visión borrosa, dolores de cabeza o migrañas, náuseas, diarrea y vómitos. Lo bueno es que muchas de estas molestias no son graves. Éstos pueden desaparecer cuando empieces a utilizar diuréticos según tu plan de dosificación. Esto se debe a que tu cuerpo puede acostumbrarse pronto a los principios activos. Sin embargo, en algunos casos remotos, las personas han notado la persistencia de estas molestias durante más de 4 días; en tales casos, es importante consultar con tu cuidador sin demora.
En algunos casos aislados, la furosemida puede causar algunos problemas cutáneos; tales molestias pueden manifestarse como picor, erupciones cutáneas, coloración amarillenta de la piel, etc. En algunos casos puntuales, la furosemida puede provocar pérdida de audición y/o zumbidos en los oídos. Al experimentar cualquiera de estas molestias agudas, es una buena práctica hablar con tu equipo asistencial y/o farmacéutico sin más demora.
Riesgos de efectos secundarios desencadenados por una sobredosis de furosemida
Tomar una sobredosis de este medicamento puede provocar resultados casi mortales o, a veces, incluso mortales. Los consumidores pueden tomar dosis mayores, es decir, más de las prescritas, en su entusiasmo por acelerar la curación. Estas dosis mayores pueden empeorar su actual estado hipertensivo. Las personas que tomaron una sobredosis experimentaron efectos secundarios agudos, como ataques epilépticos, convulsiones, crisis epilépticas, problemas respiratorios (viz, sibilancias, jadeos o respiración superficial), pérdida de coordinación o deterioro de la función motora.
Si experimentas molestias en forma de calambres musculares (especialmente en la región abdominal) o episodios graves de sed (caracterizados por sequedad de los labios, sequedad de la piel, ronquera, dolor de garganta, etc.), es una práctica segura llamar al 911 lo antes posible. También puedes llamar al servicio de asistencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU.; su servicio de asistencia está abierto 24 horas al día, 7 días a la semana, para recabar información sobre los efectos secundarios agudos causados por los medicamentos que esta agencia federal ha autorizado. Por otra parte, los residentes en Canadá pueden acudir rápidamente a un centro de toxicología local (que funcione en tu provincia o más cerca de donde vives); también puedes ponerte en contacto con las líneas de ayuda de emergencia del Ministerio de Sanidad de Canadá.
Precauciones de seguridad necesarias antes de tomar furosemida
Es probable que la furosemida haga que los usuarios sean más sensibles a los rayos solares y a la luz. Por tanto, sal siempre de casa o de la oficina sólo después de haberte puesto ropa protectora, crema o loción solar. Si vas a someterte a una intervención quirúrgica o a un tratamiento dental, tu cirujano / dentista debe estar informado sobre la furosemida y las dosis que tomas. Es una práctica segura interrumpir la ingesta de este medicamento entre 10 y 14 días antes de tales intervenciones quirúrgicas o dentales.
Las mujeres embarazadas deben informar a su médico tratante sobre su estado, es decir, antes de empezar una nueva medicación / plan de tratamiento. Quienes planeen quedarse embarazadas (mientras utilicen furosemida) deben utilizar los anticonceptivos necesarios para evitar embarazos no deseados. En tales casos, se considera seguro utilizar medidas anticonceptivas no hormonales (a saber, parches cutáneos, anillos vaginales, etc.). Además, recuerda que las sustancias químicas clave pueden pasar a la leche materna. Por tanto, las madres lactantes deben abstenerse de tomar furosemida. Los hombres -especialmente, los ancianos- que tengan la próstata agrandada, obstrucción interna (en la vejiga) y/o afecciones urinarias deben informar a su cuidador de sus problemas. Antes de realizar una exploración (como una resonancia magnética – RM) o un TAC, se inyecta un colorante para permitir un mejor contraste. Debes saber que estos colorantes pueden ser perjudiciales (principalmente para tu salud renal) si estás tomando dosis de furosemida.
En resumen, se te aconseja que tomes furosemida -un fármaco diurético- siguiendo las instrucciones de tu médico tratante. Se toma para disminuir el nivel de tensión arterial. Nunca tomes dosis mayores de este medicamento; puede provocar una sobredosis. Puedes saber si tienes una sobredosis por algunos signos distintivos, como deshidratación, calambres en los músculos abdominales, convulsiones o ataques epilépticos. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda encarecidamente hablar con tu médico de modo urgente.