Las infecciones vaginales son de varios tipos; estas dolencias incluyen afecciones como la tricomoniasis vaginosis bacterianaetc. De ellas, la tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual. Es más probable que afecte a las mujeres y, sobre todo, a las de edad avanzada. Esta afección no se manifiesta a través de ningún signo o síntoma característico; sin embargo, si no se trata, puede causar más afecciones, como el VIH/SIDA, etc. Por otra parte, la aparición de vaginosis bacteriana se debe a un desequilibrio de las bacterias presentes en su región vaginal. Medicamentos como tinidazol se prescriben habitualmente para tratar estas afecciones infecciosas. Pero, ¿cuáles son los probables efectos secundarios que puede provocar este fármaco? Saber más ayuda.

Tu vagina tiene una cadena bacteriana conocida como lactobacilo, que mantiene tu tracto vaginal ligeramente ácido. Una presencia equilibrada de este filamento impide la entrada de bacterias nocivas en la vagina. La vaginosis bacteriana es una afección en la que filamentos nocivos se introducen en la vagina. Las mujeres que tienen parejas sexuales femeninas son más propensas a contraer vaginosis bacteriana. Además, tener varias parejas o practicar sexo oral/anal, etc., también puede aumentar los riesgos.

La tricomoniasis es otra afección médica; se la conoce abreviadamente como tricomoniasis. Está causada por un filamento parasitario llamado Trichomonas vaginalis. Mantener relaciones sexuales con una persona que ya tiene tricomoniasis suele ser una de las principales causas de su aparición. Los hombres también pueden padecer esta afección en la próstata y el tracto uretral. En raras ocasiones, se han observado tricomonas en la boca, las manos y las regiones anales. El tinidazol pertenece a la familia de los antibióticos. Se administra ampliamente para tratar una serie de afecciones infecciosas como la tricomoniasis, la vaginosis bacteriana, etc.

Seguro uso de tinidazol

Aparte de las infecciones mencionadas, este medicamento también se toma para afecciones como la amebiasis, la giardiasis, etc. De estas infecciones, la amebiasis es bastante común entre las personas que viven en regiones en desarrollo donde las condiciones sanitarias no están bien desarrolladas. Los ingredientes clave de este fármaco ayudan a detener la multiplicación de parásitos, así como de microbios – especialmente, algunos filamentos bacterianos. Sin embargo, no debe utilizar este antibiótico para tratar afecciones víricas. Así pues, si una infección aparece en forma de gripe o resfriado común acompañada de goteo nasal, es más probable que se trate de una infección vírica. La ingesta de tinidazol en estos casos puede dar resultados mínimos o nulos. Además, el uso de este medicamento para enfermedades fúngicas o víricas puede hacer que su sistema se vuelva muy resistente a sus sustancias químicas activas.

Común efectos secundarios del tinidazol

El medicamento antibiótico tinidazol puede causar algunos efectos secundarios no deseados y molestias asociadas. Los usuarios han informado con frecuencia de efectos secundarios como dispepsia (marcada por la secreción de heces acuosas o blandas), otras molestias abdominales como náuseas, vómitos, etc. y también decoloración de la orina. Sus papilas gustativas pueden experimentar una sensación de sabor diferente; algunos usuarios se han quejado de sentir un sabor metálico o amargo en la boca. Estos efectos secundarios pueden desaparecer una vez que continúe con su plan de medicación. Se aconseja a quienes sigan experimentando estas molestias durante un período más prolongado que consulten con su médico tratante sin mucha demora.

También es probable que el tinidazol desencadene algunos efectos secundarios muy adversos. Por ejemplo, sensación de adormecimiento, ataques epilépticos o convulsiones, signos tempranos de infecciones (como dolor de garganta, fiebre, sacudidas y temblores). Si experimenta uno o más de estos efectos secundarios adversos, póngase en contacto con su equipo de cuidados de modo urgente. En este sentido, quienes padezcan afecciones hepáticas previas, como inflamación o cirrosis, deben extremar las precauciones. Los problemas hepáticos pueden manifestarse como pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel o los ojos, picores y secreción de orina descolorida. Es importante mantenerse alejado de las bebidas alcohólicas, así como de los medicamentos para el resfriado o la tos (que también pueden contener una parte considerable de alcohol). Mezclar alcohol con tinidazol puede provocar migrañas, vómitos y calambres. En la mayoría de los casos, los usuarios también experimentaron fuertes episodios de náuseas y somnolencia.

Otro efecto secundario frecuente del tinidazol es el mareo. Por ello, se recomienda no realizar actividades deportivas ni actividades que requieran un alto nivel de atención y concentración mental, como conducir, trabajar con maquinaria pesada, etc. Debe saber que su médico le ha recetado este medicamento, ya que las ventajas de su uso superan los riesgos de los efectos secundarios. Si tiene hematomas o hemorragias internas, hable con su equipo asistencial de forma prioritaria.

Pueden aparecer efectos secundarios como la formación de levaduras o aftas si utiliza este medicamento durante mucho tiempo. Estas afecciones pueden detectarse a través de sus signos característicos, como manchas de color blanco en las partes bucales, secreción de un líquido espeso por el tracto vaginal, etc. Estos efectos secundarios, es decir, la candidiasis o la proliferación de hongos, son más probables entre quienes utilizan este medicamento durante un periodo de tiempo bastante prolongado. Es poco probable que el tinidazol provoque alergias en los usuarios; sin embargo, en algunos casos aislados, pueden aparecer reacciones alérgicas en forma de afecciones cutáneas como urticaria, erupciones en la piel o como inflamación de órganos bucales como la lengua, las encías y los labios. Si experimenta una ralentización de los ciclos respiratorios o una pérdida de coordinación, un desmayo o un desvanecimiento, solicite ayuda clínica lo antes posible.

Es importante recordar que la citada lista de efectos secundarios no constituye un listado completo. Por lo tanto, es posible que se produzcan algunos efectos secundarios no enumerados o desconocidos. Si se detecta algún efecto secundario desconocido, se recomienda encarecidamente a los residentes en EE.UU. que se pongan en contacto con el teléfono de emergencias de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o que marquen el 911 con carácter urgente. Por otro lado, las personas que vivan en cualquiera de las regiones canadienses deben ponerse en contacto con Health Canada lo antes posible.

En resumen, es probable que el tinidazol desencadene algunas molestias no deseadas y algunos efectos secundarios adversos. Las molestias más frecuentes son deposiciones acuosas o blandas, náuseas, decoloración de la orina y alteración del sentido del gusto. La mayoría de estos efectos secundarios adversos desaparecen a medida que se sigue con el plan de medicación. Pero, si permanecen y aparecen durante mucho tiempo, solicite ayuda médica sin demora. Para obtener información detallada sobre otros efectos secundarios probables de este medicamento, es una buena práctica hablar con su cuidador y / o farmacéutico.