There may be a delay with your order delivery due to inclement weather conditions causing disruptions to the postal services. Please reach out to us with your questions and concerns. We thank you for your cooperation during this challenging time.
Metoprolol

Los betabloqueantes se encuentran entre los fármacos utilizados principalmente para tratar diversas afecciones cardiovasculares, como la hipertensión, la angina de pecho, la insuficiencia cardíaca y las arritmias. Disponible en diferentes formulaciones, el fármaco es una línea preferida de tratamiento debido a su eficacia. Las siguientes subsecciones ofrecen una visión detallada del medicamento, incluyendo respuestas a una pregunta frecuente: ¿cuánto tiempo permanece el metoprolol en el organismo después de dejar de tomarlo? La información que figura a continuación también ofrece información sobre el inicio de la acción y la semivida del medicamento.

Visión general del metoprolol

El metoprolol está disponible en diferentes formas para administración oral y también como inyecciones, y las formas comúnmente disponibles son las que se indican a continuación:

Tartrato de metoprolol: Esta formulación de liberación inmediata de metoprolol está disponible en forma de comprimidos orales de distintas concentraciones: 25 mg, 50 mg y 100 mg. El tartrato de metoprolol suele tomarse varias veces al día, con o sin alimentos, según prescripción médica.

Succinato de metoprolol: Esta formulación de liberación prolongada de metoprolol está disponible en forma de comprimidos orales en diferentes concentraciones: 25 mg, 50 mg, 100 mg y 200 mg. El succinato de metoprolol está diseñado para liberar el medicamento lentamente a lo largo de un periodo de 24 horas, lo que permite administrarlo una vez al día, y suele tomarse con alimentos.

Metoprolol inyectable: El metoprolol también está disponible en forma inyectable, utilizado principalmente en entornos hospitalarios o situaciones de emergencia para controlar rápidamente ciertas afecciones cardiovasculares, como la fibrilación auricular o la hipertensión arterial.

El metoprolol es un medicamento de venta con receta, y la forma específica y la dosis prescritas dependerán de la enfermedad que se esté tratando, de los factores individuales del paciente y de la evaluación del profesional sanitario.

Afecciones tratadas con metoprolol

#Hipertensión: El metoprolol se prescribe comúnmente para ayudar a bajar la presión arterial. Al bloquear los efectos de la adrenalina sobre los receptores beta del corazón y los vasos sanguíneos, el metoprolol reduce la frecuencia cardiaca y relaja los vasos sanguíneos, lo que provoca una disminución de la presión arterial.

#2 Angina: El metoprolol se utiliza para el tratamiento de la angina de pecho, una enfermedad caracterizada por dolor o malestar en el pecho causado por una reducción del flujo sanguíneo al corazón. Al reducir la frecuencia cardiaca y la presión arterial, el metoprolol ayuda a aliviar la carga de trabajo del corazón y a mejorar el flujo sanguíneo a los músculos cardiacos, reduciendo así los síntomas de la angina de pecho.

#3 Arritmias: El metoprolol también se utiliza para controlar ciertos ritmos cardíacos anormales, como la fibrilación auricular o la taquicardia ventricular. Ayuda a estabilizar la actividad eléctrica del corazón y a restablecer un ritmo cardiaco regular.

#4 Insuficiencia cardíaca: En ciertos tipos de insuficiencia cardíaca, el metoprolol puede utilizarse para mejorar los síntomas, reducir las hospitalizaciones y aumentar las tasas de supervivencia. Actúa reduciendo la carga de trabajo del corazón y mejorando su capacidad para bombear sangre con eficacia.

Mecanismo de acción del Metoprolol

El mecanismo de acción del metoprolol consiste en el bloqueo selectivo de los receptores beta-adrenérgicos del organismo. Actúa principalmente sobre los receptores adrenérgicos beta-1 que se encuentran en el corazón. A continuación se explican brevemente las distintas acciones.

El metoprolol reduce la carga de trabajo del corazón, disminuye la presión arterial y controla ciertos ritmos cardíacos anormales. Sin embargo, el mecanismo de acción puede variar ligeramente en función del subtipo específico de receptores beta sobre los que actúa, la dosis y la respuesta individual del paciente a la medicación.

¿Inicio de acción y semivida del Metoprolol?

El inicio de acción y la semivida del metoprolol varían en función de la formulación específica y de factores individuales. A continuación se ofrece una amplia referencia del tiempo para las respectivas formulaciones:

Tartrato de metoprolol

Succinato de metoprolol

Estos valores son una referencia amplia y variarán entre individuos dependiendo de factores como la edad, la función hepática, la función renal y otras características individuales que influyen en el metabolismo y la eliminación del metoprolol. La frecuencia de dosificación y la pauta de administración se basan en el estado de cada persona y en su respuesta al tratamiento.

¿Cuánto tiempo permanece el Metoprolol en el organismo después de dejar de tomarlo?

El tiempo que tarda el metoprolol en abandonar completamente el organismo tras su interrupción puede variar de una persona a otra y depende de factores como la formulación específica del metoprolol, la dosis, el metabolismo individual y otros factores individuales. Normalmente, un medicamento tarda entre 5 y 6 semividas en eliminarse del organismo. La formulación de liberación inmediata, el tartrato de metoprolol, con una semivida media de entre 3 y 7 horas, tarda entre 15 y 35 horas en eliminarse por completo. La formulación de liberación prolongada -succinato de metoprolol-, con una semivida media de entre 3 y 14 horas, tarda entre 15 y 70 horas en eliminarse por completo del organismo.

Pueden seguir detectándose restos del medicamento en el organismo durante un breve periodo de tiempo después de la última dosis, pero los efectos terapéuticos habrían disminuido considerablemente. El tiempo necesario para la eliminación puede ser mayor en personas con funciones hepáticas o renales deterioradas, ya que estos órganos desempeñan un papel en el metabolismo y la eliminación de los medicamentos del organismo.