Los medicamentos pertenecientes a una clase denominada corticosteroides se utilizan para el tratamiento de la inflamación y la hinchazón interna. Estos fármacos alteran el funcionamiento de la inmunidad y ayudan a tratar las afecciones alérgicas. La prednisona es un corticosteroide que se administra con frecuencia. Se prescribe para tratar el dolor articular, los trastornos cutáneos, las disfunciones relacionadas con el sistema inmunitario y la incidencia de distintos tipos de alergias. Pero, ¿puede la prednisona dar sueño? Es una buena práctica contar con las aportaciones necesarias a este respecto.
La prednisona es una de las formas populares de medicamentos esteroideos; este fármaco se clasifica en una subclase denominada corticosteroides. Los ingredientes clave de este medicamento actúan principalmente sobre el sistema inmunitario e inhiben sus respuestas típicas para contrarrestar los ataques alérgicos. En el proceso, la prednisona y sus sustancias químicas activas pueden reducir las molestias -causadas por las alergias- como hinchazón/inflamación, picor, urticaria, erupciones, etc.
Debido a estas propiedades, la prednisona se administra para tratar la inflamación de las articulaciones, dolores en las articulaciones, molestias asociadas con la artritis, problemas relacionados con los ojos, trastornos respiratorios como jadeo, sibilancias, así como jadeos.
¿El medicamento esteroide prednisona puede provocar sueño?
La somnolencia no es un efecto secundario frecuente que pueda causar la prednisona. En cambio, los principios activos pueden provocar mareos o vértigos. En algunos usuarios, esta droga esteroidea ha causado trastornos mentales como depresión o cambios de humor. Durante la fase de recuperación, este medicamento puede hacer que te sientas muy cansado, débil y también somnoliento. Sin embargo, estos episodios pueden desaparecer en poco tiempo. Se aconseja a quienes observen que estos efectos adversos persisten durante mucho tiempo que hablen con su equipo de cuidadores.
¿Qué otros efectos secundarios puede provocar la prednisona?
También se sabe que la prednisona desencadena algunos otros efectos secundarios. Por ejemplo, problemas para dormir (insomnio), cambios de personalidad, migrañas o dolores de cabeza intensos, trastornos mentales como confusión, etc. Si nota efectos secundarios como restos de sangre en las heces, secreción de heces oscurecidas, muestra de acciones agresivas o impulsivas, un dolor agudo en la parte inferior del abdomen, problemas respiratorios (jadeos), etc., busque ayuda urgente.
Se recomienda a quienes vivan en Estados Unidos que llamen al 911 sin mucha demora. Los residentes en EE.UU. también pueden llamar al teléfono de ayuda del organismo federal del medicamento: la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Quienes residan en Canadá deben establecer contacto más rápidamente con el Ministerio de Sanidad de Canadá o acudir rápidamente al centro toxicológico más cercano.
Entonces, ¿cómo administrar prednisona de forma segura?
Resulta esencial saber que este corticosteroide no se toma por autoadministración ni como medicamento de venta libre (OTC). Su administración y dosis deben seguirse los consejos de un médico cualificado.
Puede ser peligroso dejar de consumir este medicamento en medio de su plan de tratamiento, es decir, sin tomar el consentimiento de su médico tratante. Su médico puede reducir las últimas dosis para detener los síntomas de abstinencia. Sin embargo, los que dejaron de tomarlo de repente sufrieron dolores de cabeza, fatiga, debilidad y problemas abdominales como vómitos, indigestión o náuseas.
Si la prednisona no se suspende de forma gradual, es probable que aparezcan signos como mareos, temblores involuntarios del cuerpo y niveles agudos de somnolencia. Mientras se consume este medicamento, no es seguro realizar tareas que exijan un alto nivel de concentración y atención mental. Por ejemplo, manténgase alejado de tareas como trabajar con maquinaria pesada, acciones aventureras como nadar, conducir, etc.