There may be a delay with your order delivery due to inclement weather conditions causing disruptions to the postal services. Please reach out to us with your questions and concerns. We thank you for your cooperation during this challenging time.

El tratamiento de la diabetes tipo 2 incluye distintos tipos de medicamentos, como la metformina, las sulfonilureas, los inhibidores de la DPP-4, los agonistas del receptor GLP-1, los inhibidores de la SGLT2, las tiazolidinedionas y la insulina. La marca Ozempic de semaglutida pertenece a la categoría de agonistas de los receptores del péptido-1 similar al glucagón(GLP-1). El fármaco suele recetarse junto con cambios en la dieta y ejercicio regular para reducir los niveles de azúcar en sangre en adultos. El fármaco actúa estimulando la liberación de insulina y reduciendo la cantidad de glucosa producida por el hígado, además de ralentizar el vaciado del estómago, lo que mejora el control de la glucemia y la pérdida de peso. Las siguientes subsecciones ofrecen información detallada sobre el medicamento, y también responde a una pregunta común entre los usuarios sobre su uso: ¿hay que refrigerar Ozempic?

Diferentes formas de Ozempic

Es importante conocer la forma en que está disponible el Ozempic para poder entenderlo mejor. Ozempic está disponible como inyección subcutánea en un dispositivo de pluma precargada, en dos dosis: 0,5 mg y 1 mg. Se administra una vez a la semana mediante inyección subcutánea en el estómago, el muslo o la parte superior del brazo. Ozempic no debe tomarse por vía oral, ya que no sería eficaz y además podría causar daños potenciales. El fármaco tampoco debe mezclarse con insulina u otros medicamentos en la misma jeringa.

¿Cuál es la dosis ideal de Ozempic?

La dosis ideal de Ozempic depende de varios factores, como el historial médico, los niveles actuales de azúcar en sangre y la respuesta del paciente al medicamento. La dosis inicial de Ozempic suele ser de 0,25 mg una vez a la semana durante cuatro semanas, seguida de un aumento a 0,5 mg una vez a la semana. Tras al menos cuatro semanas de tratamiento con la dosis de 0,5 mg, los profesionales sanitarios suelen aumentar la dosis a 1 mg una vez a la semana, dependiendo de los niveles de azúcar en sangre y de otros factores. La información anterior sólo sirve como referencia general y no sustituye a los consejos o recomendaciones de un médico.

Mecanismo del Ozempic

Ozempic se une al receptor GLP-1, que se encuentra en diversos tejidos de todo el cuerpo, y lo activa. Al activarse, el receptor GLP-1 estimula la liberación de insulina del páncreas y reduce la producción de glucagón, una hormona que eleva los niveles de azúcar en sangre. Además de los efectos sobre la insulina y el glucagón, Ozempic también ralentiza la velocidad a la que se vacía la comida del estómago y aumenta la sensación de saciedad. Esto provoca una disminución de la ingesta de alimentos, lo que contribuye a la pérdida de peso en algunos pacientes. En general, la activación del receptor de GLP-1 por Ozempic conduce a una reducción de los niveles de azúcar en sangre y a una mejora del control glucémico en pacientes con diabetes de tipo 2.

¿Cómo tomar Ozempic?

La medicación se administra mediante inyección subcutánea -inyectada bajo la piel-, con unas pautas generales de administración.

¿Es necesario refrigerar Ozempic?

Ha llegado el momento de responder a la pregunta anterior. Antes de su primer uso, Ozempic debe refrigerarse entre 2-8°C (36-46°F). Sin embargo, después del primer uso, la pluma puede almacenarse a temperatura ambiente por debajo de 30 °C (86 °F) durante un máximo de 56 días. En otras palabras, un Ozempic sin abrir debe conservarse en el frigorífico hasta su primer uso. Una vez abierta la pluma, puede conservarse a temperatura ambiente, pero no debe utilizarse más allá de la fecha de caducidad o más allá de 56 días después del primer uso, lo que ocurra antes.

Efectos secundarios del Ozempic

Todos los medicamentos conllevan la posibilidad de resultados indeseables, y el Ozempic no es una excepción. Éstos son algunos de los resultados indeseables de los que se suele informar. Es necesario añadir aquí que no es probable que todos los usuarios del medicamento experimenten efectos secundarios y sólo una pequeña parte tendrá que dela con ciertos efectos.

Además de lo anterior, también existe la posibilidad de que los usuarios experimenten efectos más fuertes o adversos, como se indica a continuación.

Interacciones medicamentosas de Ozempic

También se sabe que Ozempic interactúa con otros medicamentos, por lo que los pacientes deben informar a los especialistas que los tratan sobre toda la medicación que estén utilizando. Esto incluye medicamentos con receta, medicamentos sin receta y suplementos. Las categorías de medicamentos que pueden interactuar con Ozempic son las siguientes:

La información anterior sólo sirve de referencia y no es una lista exhaustiva de las posibles interacciones medicamentosas. Los pacientes deben pedir consejo médico sobre el uso de Ozempic junto con otros medicamentos. A veces, también puede ser necesario modificar las dosis o alterar los horarios de ingesta de los fármacos para minimizar o mitigar la posibilidad de efectos indeseables.