En todo el mundo se está produciendo un cambio en las preferencias de compra y los consumidores abandonan cada vez más los ingredientes sintéticos en favor de los productos naturales. En consecuencia, se calcula que el mercado del aceite de semilla negra en Estados Unidos crecerá hasta la friolera de 130 toneladas, con un valor superior a los 25 millones de dólares. El aceite tiene muchas aplicaciones, incluidas las medicinales y culinarias. Debido a la enorme demanda, lo ideal es que los consumidores que prueben el producto por primera vez conozcan los posibles efectos secundarios y la idoneidad del aceite. He aquí una explicación detallada sobre los efectos secundarios del aceite de semilla negra y sus diversas aplicaciones.
Resumen: ¿qué es el aceite de semilla negra y cuáles son sus efectos secundarios?
El aceite de semilla negra se utiliza con fines medicinales desde hace más de 2000 años, y se emplea sobre todo para tratar el dolor de muelas, la congestión nasal, las lombrices intestinales, el asma y la artritis, además del dolor de cabeza. Se ha utilizado en el pasado para tratar la conjuntivitis, las infecciones parasitarias y ahora se utiliza popularmente para perder peso y tratar la hipertensión. Extraído de las pequeñas semillas negras del arbusto Nigella Sativa, los usos terapéuticos del aceite se han extendido más allá de su lugar de origen: Oriente Próximo, Asia Occidental y Europa Oriental. Antes de examinar los efectos secundarios comunes del aceite de semilla negra, conozcamos mejor sus beneficios.
Beneficios conocidos del aceite de semilla negra
Entre los beneficios comunes del aceite de semilla negra se incluye su capacidad para provocar la pérdida de peso. Los estudios realizados en individuos han revelado efectos positivos, ya que se sabe que las semillas negras reducen el IMC (índice de masa corporal) de los sujetos cuando se les administra aceite de semillas negras. Tiene efectos positivos en los programas contra la obesidad, por lo que se utiliza mucho para reducir peso. El aceite se utiliza popularmente para tratar diversas afecciones de la piel, como eccemas, acné y psoriasis. El aceite de semilla negra tiene efectos terapéuticos demostrados en el eccema de manos y también posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Como resultado, el aceite se utiliza para tratar el acné en pacientes con buenos resultados. El aceite de semilla negra también se ha probado en pacientes con psoriasis por sus propiedades antipsoriásicas.
Antes de examinar los efectos secundarios del aceite de semillas negras, es hora de analizar también sus efectos positivos sobre el cabello y la piel. Se ha utilizado mucho para hidratar la piel y es popular para hidratar el cabello y la piel. Otros beneficios para la salud del aceite de semilla negra incluyen efectos positivos en pacientes con cáncer. Esto se atribuye a la presencia de timoquinona en el aceite, que se sabe que tiene un efecto sobre la muerte celular en las células cancerosas. Por ello, se cree que tiene efectos positivos en pacientes con cáncer cerebral, cáncer de mama y leucemia. Sin embargo, es importante añadir que la investigación no es avanzada ni concluyente a este respecto.
Se sabe que el aceite de semilla negra ayuda a tratar diversas afecciones del hígado y los riñones. Las investigaciones sobre estos efectos se han realizado en animales de laboratorio y aún no se han llevado a cabo en seres humanos. Por lo tanto, se toma sin pruebas científicas concluyentes sobre su eficacia. Se sabe que el aceite tiene efectos positivos en pacientes con diabetes, al tiempo que ha demostrado sus beneficios en varones con problemas de infertilidad. Se sabe que el aceite de semilla negra aumenta el recuento de espermatozoides, su volumen y su movimiento, lo que ayuda a los varones estériles a tratar eficazmente esta afección.
Efectos secundarios comunes del aceite de semilla negra
Ha llegado el momento de examinar los efectos secundarios más comunes del aceite de semillas negras y los métodos más sencillos para mantenerlos bajo control. El hecho más importante que hay que tener en cuenta es que el aceite de semilla negra se utilizaba principalmente con fines medicinales cuando la alopatía no estaba en un estado avanzado. En la era actual de la medicina y la investigación basadas en pruebas, el aceite de semillas negras no debe considerarse una alternativa mejor a los medicamentos, sino una opción de apoyo a la línea de tratamiento. Entre los probables riesgos asociados al uso excesivo de aceite de semilla negra está su posible efecto en las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. También se sabe que el aceite de semillas negras provoca erupciones alérgicas en ciertas personas propensas a las alergias.
Se sabe que el consumo excesivo de semilla negra causa malestar estomacal y puede provocar estreñimiento en las personas, además de vómitos. Las personas deseosas de utilizar semillas y productos negros deben procurarse únicamente productos certificados por la USDA que sean orgánicos y de grado terapéutico. El aceite es potente y, por lo tanto, se aconseja tomarlo sólo después de utilizar un parche de prueba. También es importante asegurarse de que el aceite esté alejado de las partes sensibles del cuerpo: ojos, oídos, fosas nasales, etc.
Interacciones farmacológicas del aceite de semilla negra
Además de conocer todos los efectos secundarios comunes del aceite de semilla negra, también es importante comprender todas las posibles interacciones con otros medicamentos. Por ejemplo, se sabe que el aceite interactúa con los medicamentos que se utilizan para controlar la diabetes. El efecto es moderado y no grave. Del mismo modo, el aceite de semilla negra también es conocido por reducir los niveles de azúcar en sangre. Cuando las personas que toman medicación para la diabetes ingieren aceite de semillas negras, se puede producir un descenso de los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, es necesario modificar la dosis de la medicación para la diabetes cuando se toma junto con aceite de semillas negras.
Del mismo modo, otras interacciones farmacológicas moderadas incluyen un impacto sobre los medicamentos inmunosupresores. Se sabe que la semilla negra refuerza el sistema inmunitario y, como resultado de ello, las personas que toman medicamentos para suprimir el sistema inmunitario encontrarán una menor eficacia de la medicación. Aparte de los efectos secundarios del aceite de semilla negra, las interacciones con medicamentos anticoagulantes también requieren precaución por parte de los pacientes. Se sabe que las semillas y sus productos tienen un efecto sobre la coagulación de la sangre. Por lo tanto, las personas que toman medicación anticoagulante acabarán teniendo más efecto del deseado, lo que provocará posibles hematomas o hemorragias en los pacientes.
Las semillas también se utilizan para bajar la tensión arterial, por lo que existe la posibilidad de que las personas que toman otros medicamentos antihipertensivos experimenten una reducción de los niveles de tensión arterial. La combinación de medicación y semillas negras puede multiplicar los resultados deseados, por lo que es necesario reducir el consumo de productos a base de semillas negras durante el curso de la medicación. De forma similar, el aceite de semilla negra puede causar mayores niveles de somnolencia en los pacientes si se toma junto con otros sedantes. Por lo tanto, es necesario reducir cualquiera de los dos, para garantizar que los efectos estén dentro de los niveles deseados.
Precauciones para evitar los efectos secundarios del aceite de semillas negras
Entre las precauciones sencillas que pueden tomarse para evitar los efectos secundarios del aceite de semillas negras se incluye probar el aceite en un parche antes de aplicarlo sobre la piel para evitar erupciones alérgicas. Se recomienda a las mujeres embarazadas que consuman menos cantidad o que consulten al médico para prevenir posibles efectos adversos. Los individuos con ciertas condiciones tales como desórdenes de sangría, diabetes, y tensión arterial baja necesitan utilizar menos cantidad para prevenir resultados fuertes de la medicación. Del mismo modo, existe la posibilidad de que las semillas negras provoquen un síndrome serotoninérgico con efectos secundarios indeseables. Otra posible repercusión es el efecto de las semillas negras en los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, ya que se sabe que tienen un impacto adverso en los pacientes durante la anestesia.