There may be a delay with your order delivery due to inclement weather conditions causing disruptions to the postal services. Please reach out to us with your questions and concerns. We thank you for your cooperation during this challenging time.

Reflujo biliar se conoce clínicamente como reflujo duodenogástrico; se produce cuando la bilis sube hacia la vía alimentaria o el esófago. A menudo se confunde con otra afección médica conocida como reflujo ácido o ERGE. La diferencia clave entre ambos es que, en el caso de la ERGE (reflujo ácido), los ácidos del estómago ascienden por el tubo digestivo; en cambio, el reflujo biliar hace que los ácidos presentes en el intestino delgado asciendan. Cuando se padece reflujo biliar, se suelen experimentar ardor de estómago y dolor en la parte superior del abdomen. ¿Se puede utilizar el secuestrante de ácidos biliares – colestiramina – para tratar el reflujo biliar? Es esencial saber más al respecto.

La bilis ayuda a digerir los lípidos y las grasas; se almacena en la vesícula biliar. Para ello, la vejiga suministra este líquido digestivo al duodeno. Un esfínter situado en la parte pilórica impide que los líquidos biliares lleguen al estómago y/o al esófago. Sin embargo, cuando el músculo pilórico está dañado o funciona mal, puede entrar líquido biliar en el canal alimentario. Un pequeño porcentaje de derrame biliar en el conducto alimentario o el estómago se considera un fenómeno común; pero, una afluencia considerable puede causar hinchazón y otras molestias como dolor, irritación, etc. Si no se trata, el reflujo de jugos biliares puede desencadenar la formación de úlceras, un ataque grave de gastritis y cánceres en el tracto gástrico.

Los signos típicos de la gastritis por reflujo biliar incluyen un aumento de la producción de saliva, indigestión, vómitos de bilis, así como un dolor agudo en el abdomen (especialmente, en la parte superior). En algunos casos, algunas personas han notado episodios frecuentes de acidez o reflujo. Los estudios clínicos atribuyen una probable relación entre la obesidad (sobrepeso) y esta afección biliar.

Tratamiento de la gastritis por reflujo biliar con colestiramina, un secuestrante de ácidos biliares

Los medicamentos que forman parte del género llamado secuestrantes de ácidos biliares interrumpen la condición ácida inhibiendo la presencia de ácidos excesivos. Debido a la escasez de ácidos, el hígado empieza a fabricar más ácidos utilizando grasas o lípidos. La colestiramina es un miembro clave de esta familia de fármacos. Aparte de la gastritis por reflujo biliar, este medicamento también se utiliza para tratar la acumulación excesiva de colesterol (principalmente, lipoproteínas de baja densidad – LDL), reducir la acumulación de ácidos biliares en la piel (que puede causar afecciones como picor / prurito), así como para una secreción superóptima de tiroides.

La colestiramina es uno de los fármacos más utilizados para el tratamiento de la gastritis por reflujo biliar. El fármaco ayuda a secuestrar los fluidos biliares; de este modo, minimiza la cantidad de dichos fluidos y garantiza que no se reabsorban en el estómago. La dosis típica de este fármaco se mantiene en el intervalo de 8 g en un día; la ingesta máxima permitida es siempre inferior a 21 g en un plazo de 24 horas. Algunas personas toman dosis elevadas de colestiramina; tales sobredosis pueden provocar efectos secundarios graves, como inflamación de las partes faciales -como la nariz o los labios-; algunos también han observado hinchazón de órganos bucales como la garganta, la lengua, etc.

Algunas cosas a tener en cuenta antes de empezar a consumir colestiramina

Las personas con alergias conocidas a los principios activos de la colestiramina deben informar de ello a su equipo asistencial. Los principios activos son capaces de provocar movimientos intestinales irregulares(con la consiguiente dificultad para evacuar las heces o estreñimiento), hinchazón de vientre, molestias abdominales como vómitos y náuseas.

Como es probable que este medicamento interactúe de forma adversa con algunos otros medicamentos, informe a su cuidador sobre todos los medicamentos que está consumiendo actualmente. Para evitar episodios agudos de estreñimiento, es muy recomendable consumir cantidades adicionales de líquidos. Puedes considerar tomar zumos de fruta o agua; sin embargo, mantente alejado de las bebidas con cafeína o alcohol. A las personas a las que se les ha extirpado una parte del intestino (quirúrgicamente) se les recomienda que tomen más precauciones. Además, quienes padezcan la enfermedad de Crohn deberán tomar medidas de seguridad adicionales. En un segmento muy reducido de personas, se han observado efectos secundarios muy agudos, como sangre en las heces, movimientos intestinales erráticos y algunas otras molestias abdominales. Si necesita saber más sobre los riesgos probables, hable con el médico que le trata, así como con su farmacéutico.

Otras precauciones necesarias relacionadas con la ingesta de colestiramina

Recuerde siempre respetar las precauciones e instrucciones de su cuidador. Este fármaco no se consume ni como medicamento de automedicación ni como medicamento de venta libre (OTC). Asegúrese de presentar la receta del médico tratante cada vez que vaya a reponer un medicamento. Además, hable con su equipo médico sobre los niveles seguros de dosificación. Quienes tomaron dosis excesivas de este fármaco desarrollaron algunos signos agudos; entre ellos, problemas respiratorios como jadeos, sibilancias, falta de aliento, etc. Las personas mayores pueden sufrir episodios graves de somnolencia y mareos.

Por último, pero no por ello menos importante, no hay dos personas con gastritis por reflujo biliar que experimenten el mismo tipo de síntomas y signos. Del mismo modo, no hay dos personas a las que se les prescriba el mismo plan de dosificación de este fármaco. Su plan de medicación depende de factores únicos como su sexo, edad, dolencias preexistentes y, sobre todo, de cómo responda su sistema a las dosis iniciales. Si usted es alérgico a este medicamento, y si usted vive en los EE.UU., llame al 911 lo antes posible. Como alternativa, también puede ponerse en contacto con los números de ayuda de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Quienes vivan en una provincia canadiense pueden solicitar ayuda clínica a través de Health Canada; los canadienses también pueden hablar con un centro local de toxicología situado más cerca de su domicilio.

En resumen, la colestiramina es efectivamente uno de los medicamentos comúnmente prescritos para tratar la gastritis por reflujo biliar o la diarrea biliar ácida. La dosis estándar se mantiene entre 6 g y 8 g en un intervalo de 24 horas. Tenga cuidado con los efectos secundarios como el estreñimiento o las dificultades para evacuar las heces; algunas personas pueden sentirse extremadamente deshidratadas y desarrollar sequedad de piel, labios, etc. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente beber mucho líquido, como agua o zumos de fruta, mientras se toma este medicamento. Las reacciones alérgicas asociadas a la ingesta de este medicamento pueden incluir hinchazón de órganos, problemas respiratorios, etc. En general, se aconseja consultar con el médico tratante y el farmacéutico antes de iniciar el plan de medicación para tratar la gastritis por reflujo biliar.