Se sabe que los dispositivos intrauterinos, o DIU, son uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, con un 99% de efectividad en la prevención de embarazos. A pesar de su naturaleza de acción prolongada y su eficacia, a menudo surgen dudas entre las personas, con una pregunta habitual: ¿puedes quedarte embarazada con un DIU? Las siguientes subsecciones ofrecen una visión detallada de los DIU y también ofrecen respuestas a la pregunta anterior, dejando las cosas claras. A excepción de no poder evitar que las ITS pasen a la pareja, los DIU se consideran una opción cómoda y de acción prolongada, con la ventaja de ser una opción reversible.
Visión general de los DIU
El dispositivo intrauterino es un pequeño anticonceptivo en forma de T que se introduce en el útero para evitar el embarazo. Hay dos tipos principales de DIU: los hormonales y los no hormonales (de cobre).
DIU hormonal: Este dispositivo contiene progestágeno, una hormona sintética que se libera lentamente en el útero. Esto espesa el moco cervical, dificultando que los espermatozoides lleguen al óvulo, y también adelgaza el revestimiento del útero, reduciendo la probabilidad de implantación. Los DIU hormonales son eficaces de 3 a 7 años, según el tipo concreto.
DIU no hormonal (de cobre): Este dispositivo está hecho de cobre y no contiene hormonas. El cobre actúa como espermicida, inhibiendo el movimiento de los espermatozoides e impidiendo la fecundación del óvulo. Los DIU no hormonales son eficaces hasta 10 años.
El DIU lo introduce un profesional sanitario a través del cuello uterino y dentro del útero. El procedimiento suele realizarse en un centro sanitario y puede causar algunas molestias o calambres. Una vez insertados, los DIU se dejan en su sitio y no requieren un mantenimiento diario como otros métodos anticonceptivos. Son muy eficaces para prevenir el embarazo, con tasas de fracaso que oscilan entre menos del 1% y el 8%, según el tipo de DIU.
Eficacia y estadísticas del DIU como método preventivo eficaz
Los dispositivos intrauterinos se consideran un anticonceptivo muy eficaz, y su eficacia suele medirse por el Índice de Pearl. Este índice refleja el número de embarazos no deseados por cada 100 mujeres-año de consumo.
- DIU hormonales: Los DIU hormonales, como los que liberan levonorgestrel, tienen un Índice de Pearl que oscila entre 0,1 y 0,5, lo que significa menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres-año de uso.
- DIU no hormonal (de cobre): Los DIU no hormonales o
DIU de cobre
también tienen un alto nivel de eficacia, con un Índice Pearl que oscila entre 0,8 y 2,2. Esto significa que se producen menos de 3 embarazos por cada 100 mujeres-año de uso.
Los DIU tienen una tasa de eficacia mayor que la mayoría de los demás métodos anticonceptivos: píldoras anticonceptivas, preservativos y diafragmas. Aparte de su eficacia, los DIU son cómodos, ya que no requieren un mantenimiento diario con anticonceptivos de larga duración. Una vez insertados, los DIU proporcionan una anticoncepción eficaz durante varios años, según el tipo, y son reversibles a demanda.
¿Puedes quedarte embarazada con un DIU?
Aunque los DIU se consideran muy eficaces para prevenir el embarazo, ningún método anticonceptivo es 100% infalible. Existe un pequeño riesgo de embarazo incluso con los DIU. Este riesgo de embarazo es poco frecuente y depende de varios factores, como el tipo de DIU utilizado, su colocación en el útero y la forma en que la persona haya seguido las instrucciones de uso.
Los DIU hormonales, que liberan una hormona progestina, tienen una tasa de fallos inferior al 1% anual, mientras que los DIU no hormonales o de cobre tienen una tasa de fallos ligeramente superior, de entre el 1% y el 2% anual. Sin embargo, estos embarazos tienen su lado negativo. Las mujeres que se quedan embarazadas con un DIU colocado están expuestas a un mayor riesgo de embarazo ectópico, una enfermedad potencialmente grave en la que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, normalmente en la trompa de Falopio. Estos embarazos requieren atención médica urgente, ya que se sabe que pueden poner en peligro la vida.
Comparación del DIU con otros métodos anticonceptivos
Cuando se compara con otros métodos anticonceptivos, se tienen en cuenta varios factores, como se indica a continuación:
Eficacia: Los DIU se encuentran entre los métodos anticonceptivos más eficaces, con una tasa de fallos inferior al 1% anual en el caso de los DIU hormonales y del 1-2% anual en el caso de los DIU no hormonales (de cobre).
Efectos secundarios: Los efectos secundarios habituales de los DIU son cambios en los patrones de sangrado menstrual, como menstruaciones más abundantes o prolongadas, sangrado irregular o manchado. Otros efectos son calambres, dolor pélvico o molestias tras la inserción del DIU.
Riesgos: Los riesgos potenciales asociados a los DIU incluyen la posibilidad de que el DIU se incruste en la pared uterina, la expulsión del DIU del útero y la infección.
Ventajas: Los DIU tienen varias ventajas, como la eficacia a largo plazo, la comodidad, la reversibilidad y la ausencia de mantenimiento diario o frecuente. Los DIU hormonales también tienen beneficios adicionales: reducen los dolores menstruales, disminuyen la hemorragia menstrual y ayudan a controlar la endometriosis y la adenomiosis (afecciones ginecológicas).
Razones del fracaso del DIU
Entre las razones que se atribuyen al fracaso de un DIU se encuentran las siguientes:
- Inserción incorrecta: Cuando el DIU no se inserta correctamente, puede acabar colocándose de forma incorrecta en el útero, reduciendo su eficacia.
- Expulsión: En algunos casos, el DIU puede expulsarse del útero, parcial o totalmente. Esto ocurre espontáneamente o debido a factores como contracciones uterinas, infección o traumatismo, y puede dejar de proporcionar una anticoncepción eficaz.
- Perforación uterina: Durante el proceso de inserción, existe un pequeño riesgo de que el DIU perfore la pared uterina, lo que puede hacer que el DIU sea ineficaz.
- Error de la usuaria: Cuando las usuarias no comprueban regularmente los hilos del DIU para asegurarse de que está en su sitio, o cuando las mujeres realizan actividades que pueden desplazar el DIU, existe la posibilidad de que disminuya la eficacia.
- Medicamentos o afecciones médicas: Determinados medicamentos o afecciones médicas, como ciertos antibióticos, anticonvulsivantes o trastornos hormonales, pueden interferir en la eficacia de los DIU hormonales, reduciendo su eficacia.
- Gestaciones múltiples: Las mujeres que se quedan embarazadas mientras utilizan un DIU, pueden estar expuestas a un mayor riesgo de complicaciones, incluido el embarazo ectópico o el aborto espontáneo.
Se aconseja a las mujeres que pidan consejo experto a médicos cualificados para determinar el método anticonceptivo más adecuado. Esta evaluación ayudará a identificar la opción anticonceptiva adecuada en función de las necesidades de la persona y de su historial médico. Es importante que las usuarias sigan las instrucciones de uso correspondientes al tipo específico de DIU, aparte de las revisiones periódicas para volver a confirmar la colocación y garantizar una eficacia continuada.