Afecciones oculares necesitan un tratamiento oportuno; el retraso en el tratamiento médico puede provocar daños irreparables en los ojos y la vista. Una de estas afecciones es el edema macular cistoide. La mácula es una región central de su retina que permite una mejor visión. Se sabe que una inflamación de esta parte macular empaña la vista durante un periodo de tiempo. Es más probable que esto ocurra entre quienes se sometieron a una cirugía oftálmica. Además, quienes padecen afecciones como trastornos vasculares y/o retinopatía también pueden contraer esta afección ocular. ¿Puedo utilizar dorzolamida para tratar esta afección ocular? Es esencial saber más.

La retina es una parte importante del ojo; alberga nervios que envían señales luminosas al cerebro. La parte macular se ve en la parte media de la retina, lo que es esencial para captar imágenes más nítidas. Así, la mácula contribuye a su capacidad para ver aspectos más finos de los objetos. Pero, en algunos casos, esta región ocular puede ser testigo de una inflamación, debida principalmente a la acumulación de fluidos oculares. Estos fluidos, si se acumulan en exceso, pueden provocar la formación de quistes. Esta afección se denomina edema macular cistoide.

Esta afección ocular puede deberse a muchos factores de riesgo, entre los que destacan la cirugía de cataratas, la obstrucción de la retina por venas, lesiones oculares, etc. Es más probable que aparezca entre las personas mayores debido a la degeneración de la retina. Aparte de éstas, afecciones como la diabetes, la retinitis y la uveítis pueden desencadenar edema macular cistoide. Los signos típicos de esta afección incluyen alteraciones de la visión que varían de un ojo a otro, aparición de formas onduladas al ver las cosas, oscurecimiento de los matices/sombras o los objetos pueden aparecer difuminados. La ausencia de síntomas puede dificultar el diagnóstico a tiempo. Quienes padecen esta afección en uno de sus ojos pueden pasarla por alto fácilmente. En algunos casos puntuales, es posible experimentar una leve visión borrosa. Sin embargo, si se trata de una afección aguda, los riesgos de perder la visión central son bastante elevados.

¿Qué es la
dorzolamida y se puede utilizar para el tratamiento del edema macular cistoide?
La dorzolamida se administra ampliamente para tratar la reducción de la presión ocular interna. Una de las principales funciones de este medicamento es agilizar los fluidos del interior del ojo. Mantener los fluidos internos del ojo y la presión ocular en niveles óptimos ayuda a evitar la ceguera total o parcial. La dorzolamida pertenece a un género de medicamentos conocidos como fármacos inhibidores de la anhidrasa carbónica. Los estudios revelan que el uso tópico de este colirio ayuda a reducir el grosor de la retina hasta un nivel significativo. En dichos estudios, este medicamento se administró para tratar el edema macular cistoide durante más de 30 días. Sin embargo, en algunos usuarios se observó una recaída de la afección ocular tras el uso persistente de este medicamento oftálmico.

Efectos secundarios de este colirio

Es probable que la dorzolamida cause algunos efectos secundarios no deseados. Entre las molestias no deseadas que provoca son frecuentes la visión borrosa (aunque sólo durante un breve periodo de tiempo), episodios de dolor de cabeza, abundante producción de lágrimas, sensibilidad a la luz, ojos enrojecidos, etc. La mayoría de estas molestias pueden no persistir durante mucho tiempo; una vez que su organismo se acostumbra a los principios activos de la dorzolamida, estos efectos secundarios dejan de aparecer. Sin embargo, si nota que estos efectos duran más tiempo, busque ayuda médica de urgencia.

El uso persistente de dorzolamida puede provocar algunos efectos secundarios adversos. Algunas de estas reacciones graves son la aparición de un color amarillento en el interior de los ojos, inflamación ocular, dolor ocular y signos iniciales de infección, como dolor de garganta, secreción nasal o aumento de la temperatura corporal.

Alergias probables del uso de dorzolamida

En general, esta dorzolamida se considera un fármaco seguro y es poco probable que desencadene reacciones alérgicas importantes. Pero, entre un pequeño porcentaje de usuarios, se han observado alergias como mareos, somnolencia, problemas respiratorios como jadeos o sibilancias; efectos secundarios relacionados con la piel como picores, decoloración de la piel o erupciones cutáneas. Se aconseja llamar al 911 o a cualquiera de los números de emergencia de la FDA para recibir la ayuda médica necesaria. Si reside en un territorio canadiense, acuda rápidamente a una unidad de toxicología; como alternativa, llame urgentemente al Ministerio de Sanidad de Canadá para recibir apoyo clínico.

Precauciones asociadas al uso continuado de estos colirios

Le recomendamos que informe a su oftalmólogo de su estado de salud y de los medicamentos que esté tomando. Si está amamantando a un bebé, es posible que tenga que hablar de ello con su equipo de cuidadores. Dado que los ingredientes clave de este colirio pueden pasar a la leche materna, el uso de dorzolamida no es completamente seguro para las madres lactantes. Las madres lactantes, cuando utilizaban este fármaco mientras amamantaban a un bebé son propensas a ver a sus hijos llorar con frecuencia, desarrollar problemas de alimentación y otros trastornos relacionados con el sueño. Hable con su médico de estos síntomas y busque alternativas más seguras para tratar el edema macular cistoide u otras afecciones retinianas de este tipo.

Por otra parte, se recomienda a las mujeres embarazadas que consulten a su oftalmólogo sobre su estado de salud. A las mujeres que estén planeando quedarse embarazadas se les puede aconsejar que utilicen un anticonceptivo no hormonal mientras usen este colirio. Puedes elegir una medida anticonceptiva adecuada entre una amplia gama de anticonceptivos, como anillos vaginales, parches cutáneos, etc.

Cómo utilizar con seguridad gotas oftálmicas de dorzolamida para el tratamiento del edema macular cistoide?

Resulta esencial aprender a administrar este medicamento oftálmico. Inclina la cabeza hacia atrás y luego mira hacia arriba. Tire lentamente del párpado inferior hacia abajo para hacer un pequeño hueco debajo. Ahora, haga caer una gota de dorzolamida en este hueco. Mantén los ojos cerrados durante 2 minutos. Nunca parpadee ni utilice los ojos, ya que esto hace que el colirio se enjuague. Para más detalles sobre cómo utilizar este medicamento de forma segura, consulte a un oftalmólogo y/o farmacéutico.

En resumen, la dorzolamida forma parte de una familia de medicamentos denominados inhibidores de la anhidrasa carbónica. Se utiliza por vía tópica para tratar el edema macular cistoide. Las dosis se prescriben para un máximo de 4 a 5 semanas. Las investigaciones clínicas demuestran que las sustancias químicas clave pueden reducir el grosor de la retina y, por tanto, aliviar el edema al eliminar los fluidos y regular así el nivel de presión interna del ojo. Tenga cuidado con una posible recaída si utiliza este medicamento oftálmico durante un periodo de tiempo bastante prolongado. Consulte con su médico para más detalles sobre esta solución oftálmica.