Las úlceras intestinales y estomacales se producen cuando el sistema gástrico produce ácidos a un nivel subóptimo. Si no se controlan, los desequilibrios ácidos pueden provocar a menudo inflamación del conducto alimentario (esofagitis erosiva) ardor de estómago, GRED, etc. Es necesario tomar los medicamentos necesarios para evitar que estas afecciones empeoren.
Ranitidina
– un fármaco perteneciente a un género denominado bloqueantes H2, se utiliza para tratar afecciones gástricas. También se utilizan inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol. Ranitidina frente a omeprazol: conviene conocer las diferencias entre estos medicamentos.
Los ácidos estomacales actúan como agentes digestivos que ayudan a descomponer los aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas. Los cambios en el nivel de producción de ácidos estomacales pueden provocar úlceras. Además, vivir con estrés, comer alimentos picantes, la ingesta excesiva de alcohol, el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina, las infecciones microbianas -en especial, una hebra llamada H. pylori-, etc., son otras posibles causas de úlceras.
¿Qué es la ranitidina?
La ranitidina se utiliza principalmente para reducir los niveles de ácido estomacal. Pertenece a una categoría denominada bloqueantes H2. Zantac es una marca popular cuyo principio activo es la ranitidina. Esta versión de marca se lanzó a principios de los años ochenta. Actúa inhibiendo la histamina, lo que reduce los ácidos producidos por las células del tracto gástrico. Sin embargo, debido a problemas de salud como los cánceres gástricos, este medicamento se retirará de EE.UU. a partir de 2020. Australia y la Unión Europea también han impuesto restricciones a la disponibilidad de este medicamento.
¿Qué es el omeprazol?
El omeprazol forma parte de un grupo de medicamentos conocidos como inhibidores de la bomba de protones (IBP). Se utiliza habitualmente para el tratamiento de
reflujo ácido
ardor de estómago, ERGE, etc. Entre muchas de sus variantes de marca, Prilosec es una marca muy recetada. Al igual que la ranitidina, el omeprazol ayuda a disminuir los ácidos producidos por las células del estómago. Este medicamento se utiliza para tratar los signos de ERGE / reflujo ácido.
Ranitidina frente a omeprazol
La ranitidina se agrupa dentro de los antagonistas H2, mientras que el omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones (IBP). Ambos medicamentos regulan, cada uno a su manera, los ácidos que se forman en la mucosa del estómago y se utilizan para tratar las úlceras,
ERGE
y la acidez estomacal. La ranitidina está disponible en forma de comprimidos, cápsulas, suspensión líquida y también como inyección. Por otro lado, el omeprazol se vende en pastillas y en cápsulas. Otra variable significativa de omeprazol vs ranitidina – período de semivida de omeprazol es de 1,5 horas. La ranitidina tiene una semivida de 2,5 horas.
Omeprazol frente a famotidina
La famotidina es un bloqueador de la histamina-2 que puede tratar las úlceras gástricas causadas por el aumento de los niveles de ácido estomacal.
Omeprazol
– un inhibidor de la bomba de protones – trata la afección anterior; sin embargo, también puede tratar infecciones gástricas causadas por H pylori. La dosis típica de famotidina es de 10 mg (comprimido), mientras que el omeprazol se toma en forma de comprimido de 20 mg. Ambos medicamentos se administran a niños; las dosis que se administran a los pacientes más jóvenes dependen de su edad, peso corporal y gravedad de la afección gástrica subyacente.
Los usuarios de famotidina pueden sufrir efectos adversos como migrañas, mareos, dificultad para defecar, etc. Si el estreñimiento se agrava, su cuidador puede recetarle un medicamento para ablandar las heces o un laxante. Se recomienda no utilizar laxantes con regularidad, ya que crean hábito.
Los efectos secundarios habituales del omeprazol son dolor en la parte baja del abdomen, formación de gases, náuseas, vómitos, tos (entre los pacientes más jóvenes), secreción de heces acuosas, etc. La mayoría de ellos se clasifican como efectos secundarios adversos leves.
Algunos usuarios pueden desarrollar algunos efectos secundarios graves como palpitaciones, depresión, taquicardia, etc. Al percibir uno o más de estos efectos secundarios agudos, lo más seguro es llamar al 911 (en EE.UU.) o ponerse en contacto con Health Canadian (si reside en una de las provincias de Canadá).
Descargo de responsabilidad
La información aquí facilitada sólo tiene carácter complementario. La información que aquí se comparte no sustituye el consejo de un médico cualificado. Este sitio web no sugiere el consumo de este medicamento como seguro o apropiado. De ahí que se aconseje hablar con su médico antes de consumir este medicamento o cualquier otro.
Education: Doctor of Physical Therapy (DPT) from New York University. Experience: 5 years of experience writing for physiotherapy and sports medicine blogs, providing expert insights on injury prevention and rehabilitation.