DTaP vs Tdap

La DTPa y la Tdap son vacunas que protegen contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, también conocida como tos convulsa. Estas vacunas son eficaces para ofrecer inmunidad a los vacunados contra las infecciones bacterianas y respiratorias. Estas afecciones son muy contagiosas por naturaleza y pueden provocar complicaciones graves si se infectan. Una de las afecciones, el tétanos, también es potencialmente mortal. Las siguientes subsecciones ofrecen una visión detallada de las vacunas, incluida información que responde a la pregunta – Vacunas DTPa frente a Tdap – ¿Cuál es la diferencia entre ellas?

Resumen de las enfermedades que previene la vacuna DTPa

Acrónimo de vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular, la DTPa se administra a lactantes y niños pequeños para proporcionar inmunidad contra las tres enfermedades que se enumeran a continuación. Las vacunas DTPa suelen administrarse en una serie de cinco dosis administradas a intervalos específicos durante la infancia, normalmente a los 2, 4, 6 y 15-18 meses de edad, con una dosis de refuerzo administrada entre los 4 y 6 años de edad.

La difteria, una infección bacteriana que afecta principalmente a la garganta y puede provocar graves dificultades respiratorias y problemas cardíacos.

Resumen de las enfermedades que previene la vacuna Tdap

Acrónimo de tétanos, difteria y tos ferina acelular, la vacuna Tdap es una vacuna de refuerzo que proporciona protección continuada contra las tres enfermedades mencionadas a continuación en niños mayores, adolescentes y adultos. La Tdap se suele recomendar a adolescentes de entre 11 y 12 años, así como a adultos que no hayan recibido una vacuna Tdap previa. También se aconseja durante el embarazo para ayudar a proteger a los recién nacidos de la tos ferina. En algunos casos, puede administrarse una vacuna Td (tétanos y difteria) en lugar de la Tdap si no se requiere inmunidad contra la tos ferina.

Mecanismo de acción de las vacunas DTPa

El mecanismo de acción de las vacunas DTPa consiste en estimular al sistema inmunitario para que produzca una respuesta inmunitaria contra las bacterias que causan la difteria, el tétanos y la tos ferina. Cada componente de la vacuna funciona como se indica a continuación:

Al introducir en el organismo estos componentes inactivados de la bacteria causante de la enfermedad, la vacuna DTPa hace que el sistema inmunitario reconozca a estas bacterias y responda a ellas. Cuando las personas vacunadas se expongan a la bacteria real en el futuro, el sistema inmunitario montará una respuesta inmunitaria rápida y eficaz, evitando o reduciendo la gravedad de la infección.

La respuesta inmunitaria generada por la vacuna DTPa proporciona una protección duradera contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Sin embargo, la inmunidad puede reducirse con el tiempo, y se recomiendan dosis de refuerzo de las vacunas Tdap o Td en la adolescencia y la edad adulta para mantener la protección contra estas enfermedades.

Posibles efectos secundarios de las vacunas DTPa y precauciones

Todos los medicamentos, incluidas las vacunas, conllevan la posibilidad de efectos indeseables, y las vacunas DTPa no son una excepción, a pesar de considerarse generalmente seguras y bien toleradas. Los efectos secundarios más frecuentes de las vacunas DTPa son los siguientes:

#1 Mild reactions at the injection site:

Enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar donde se administra la vacuna. Estas reacciones locales suelen ser leves y se resuelven por sí solas en unos días.

#2 Fever:

La fiebre baja es un efecto secundario relativamente frecuente tras la vacunación DTPa. Suele aparecer en las primeras 24-48 horas y suele ser leve y de corta duración.

#3 Irritability or fussiness:

Algunos niños pueden experimentar una mayor irritabilidad o inquietud tras la vacunación DTaP. Suele ser temporal y se resuelve en uno o dos días.

#4 Fatigue or drowsiness:

Algunas personas pueden sentirse cansadas o somnolientas después de recibir la vacuna. Este efecto secundario suele ser leve y temporal.

Los efectos secundarios graves de las vacunas DTPa son raros, pero pueden ocurrir. Esto incluye las reacciones alérgicas graves, como la anafilaxia, las convulsiones o la fiebre alta, superior a 105 °F. El riesgo de efectos secundarios graves es mucho menor que los riesgos asociados a contraer las enfermedades reales que previene la vacuna.

Las precauciones y consideraciones relativas a las vacunas DTPa incluyen:

Es importante consultar a los profesionales sanitarios para obtener asesoramiento personalizado y hablar de cualquier preocupación específica o afección médica antes de recibir la vacuna DTPa.

Mecanismo de acción de las vacunas Tdap

El mecanismo de acción de las vacunas Tdap es similar al de las vacunas DTPa, ya que ambas proporcionan protección contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Las vacunas Tdap estimulan el sistema inmunitario para que produzca una respuesta inmunitaria contra las bacterias respectivas y sus toxinas. Aquí tienes un desglose de cómo funciona cada componente de la vacuna Tdap:

Toxoide tetánico: La vacuna Tdap incluye una forma inactivada de la toxina tetánica, derivada de la bacteria Clostridium tetani. El toxoide tetánico estimula la producción de anticuerpos dirigidos específicamente contra la toxina tetánica. Estos anticuerpos pueden neutralizar la toxina si una persona se expone a la bacteria del tétanos real, impidiendo el desarrollo de los síntomas del tétanos.

Toxoide diftérico: Similares a la vacuna DTPa, las vacunas Tdap contienen una forma inactivada de la toxina diftérica, producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. El toxoide diftérico desencadena la producción de anticuerpos contra la toxina diftérica. Estos anticuerpos pueden neutralizar la toxina y evitar que cause graves complicaciones respiratorias y cardiacas asociadas a la difteria.

Componentes de la tos ferina acelular: El componente de tos ferina de las vacunas Tdap consiste en componentes inactivados de la bacteria Bordetella pertussis, similar a la vacuna DTPa. Estos componentes suelen incluir la toxina de la tos ferina, la hemaglutinina filamentosa, la pertactina y las fimbrias. Cuando se administra la vacuna, estos componentes estimulan al sistema inmunitario para que produzca anticuerpos contra la bacteria de la tos ferina. Estos anticuerpos pueden ayudar a prevenir o reducir la gravedad de la infección por tos ferina si una persona se expone a la bacteria real.

Al introducir estos componentes inactivados de la bacteria causante de la enfermedad, la vacuna Tdap prepara al sistema inmunitario para reconocer y responder a la bacteria y sus toxinas. Como resultado, el sistema inmunitario monta una respuesta inmunitaria rápida y eficaz, que proporciona protección contra la difteria, el tétanos y la tos ferina siempre que el individuo vacunado se exponga a la bacteria real en el futuro.

Efectos secundarios de las vacunas Tdap y precauciones

Las vacunas Tdap también se consideran generalmente seguras y bien toleradas, pero como todas las demás vacunas, existe la posibilidad de efectos secundarios. Los efectos secundarios más frecuentes de las vacunas Tdap son:

#1 Local reactions at the injection site:

Esto incluye un posible enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar donde se administró la vacuna. Estas reacciones locales suelen ser leves y temporales, y se resuelven por sí solas en unos días.

#2 Fever:

La fiebre baja es un efecto secundario frecuente tras la vacunación Tdap. Suele aparecer en las primeras 24-48 horas y suele ser leve y de corta duración.

#3 Fatigue or drowsiness:

Algunas personas pueden experimentar cansancio o somnolencia después de recibir la vacuna. Este efecto secundario suele ser leve y temporal.

#4 Headache:

Pueden producirse dolores de cabeza como efecto secundario, pero suelen ser leves y se resuelven por sí solos.

Los efectos secundarios graves de las vacunas Tdap son raros, pero pueden ocurrir. Son similares a las de las vacunas DTPa e incluyen reacciones alérgicas graves, como convulsiones o fiebre alta, por encima de 40°C.

Las precauciones y consideraciones relativas a las vacunas Tdap incluyen:

Vacunas DTPa vs Tdap – ¿Cuál es la diferencia entre ellas?

Ha llegado el momento de responder a la pregunta anterior. Como se desprende de la información anterior, las vacunas DTPa y Tdap son similares en cuanto a las enfermedades protegidas. Por ejemplo, ambas vacunas ofrecen inmunidad contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Sin embargo, hay una diferencia: difieren en sus poblaciones diana y en sus dosis. He aquí las principales diferencias entre las vacunas DTPa y Tdap:

Población destinataria:

Las vacunas DTPa se administran principalmente a lactantes y niños pequeños como parte de su calendario de vacunación sistemática. Se administran en una serie de dosis durante la primera infancia para proporcionar inmunidad contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.

Las vacunas Tdap están destinadas a niños mayores, adolescentes y adultos. Sirven como dosis de refuerzo para mantener o mejorar la inmunidad adquirida con las vacunas DTPa de la infancia y proporcionan una protección continuada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.

Componente de la tos ferina:

El componente de tos ferina de las vacunas DTPa contiene una vacuna acelular de tos ferina, lo que significa que contiene componentes purificados e inactivados de la bacteria Bordetella pertussis. La vacuna antitosferínica acelular ayuda a prevenir la tos ferina y se considera más segura, con menos efectos secundarios.

Las vacunas Tdap también contienen un componente de tos ferina acelular, similar a la DTPa. Sin embargo, el componente de tos ferina de las vacunas Tdap puede tener diferentes composiciones de antígenos y puede estar formulado para provocar una respuesta inmunitaria más fuerte en los individuos de más edad.

Dosificación:

Las vacunas DTPa suelen administrarse en una serie de cinco dosis durante la primera infancia. Las tres primeras dosis suelen administrarse a los 2, 4 y 6 meses de edad, seguidas de una cuarta dosis entre los 15 y los 18 meses, y una quinta dosis entre los 4 y los 6 años de edad.

Las vacunas Tdap suelen administrarse como dosis única de refuerzo. En general, se recomienda a los adolescentes de entre 11 y 12 años sustituir la dosis rutinaria de vacuna DTPa administrada a los 4-6 años. Además, se recomiendan refuerzos de Tdap a los adultos que no hayan recibido antes la vacuna Tdap, especialmente durante el embarazo, para proteger a los recién nacidos de la tos ferina.

Las recomendaciones específicas para las vacunas DTPa y Tdap pueden variar en función de los calendarios y directrices de vacunación específicos de cada país. La información anterior pretende servir de amplia referencia y no sustituye al asesoramiento médico especializado. Se aconseja a las personas que consulten a profesionales sanitarios para obtener asesoramiento personalizado y que sigan el calendario de vacunación recomendado para una protección óptima contra estas enfermedades.