¿Para qué se utiliza Penicilamina 250 mg Cápsulas?
Penicilamina 250 mg Cápsulas se utiliza para tratar la artritis reumatoide grave y activa (enfermedad autoinmune) en pacientes que no han respondido a la terapia convencional. La penicilamina pertenece a un grupo de medicamentos denominados fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME). La penicilamina es un inmunosupresor que actúa suprimiendo la actividad del sistema inmunitario, lo que ayuda a disminuir los síntomas de la artritis reumatoide, como el dolor y la hinchazón.
La penicilamina también se clasifica como agente quelante (fijador de metales) y se utiliza para eliminar los niveles excesivos de cobre en pacientes con la enfermedad de Wilson, un trastorno genético. En el tratamiento de la enfermedad de Wilson, la penicilamina actúa uniéndose al cobre acumulado en el organismo y eliminándolo a través de la orina. Al reducir los niveles de cobre, la penicilamina ayuda a mejorar la función hepática y otras afecciones causadas por la enfermedad, como problemas nerviosos y mentales.
La penicilamina también se utiliza para reducir la excreción de cistina en pacientes con un trastorno metabólico conocido como cistinuria. Al disminuir la concentración de cistina en la orina, la penicilamina ayuda a prevenir la formación de cálculos renales.
La penicilamina también puede utilizarse para tratar otras afecciones según determine su médico.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Penicillamine 250mg Cápsulas?
Al igual que otros medicamentos, Penicilamina 250 mg Cápsulas puede provocar algunos efectos secundarios. Si se producen, es muy probable que los efectos secundarios de la penicilamina sean leves y temporales. Sin embargo, algunos pueden ser graves y requerir que la persona informe al médico o acuda inmediatamente al hospital más cercano.
Es pertinente señalar que no se pueden prever los efectos secundarios de la penicilamina. Si aparecen o cambian de intensidad los efectos secundarios de la penicilamina, informe a su médico lo antes posible.
La penicilamina puede causar efectos secundarios como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, pérdida del gusto, pérdida de peso, llagas en la boca, erupciones cutáneas y arrugas en la piel. Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios. Consulte a su médico y siga sus instrucciones al pie de la letra cuando tome penicilamina.
¿Cuál es la dosis recomendada de Penicilamina?
La dosis de penicilamina prescrita a cada paciente variará. Siga siempre las instrucciones de su médico y/o las indicaciones de la etiqueta del medicamento recetado.
Tome Penicilamina con el estómago vacío, al menos 1 hora antes o 2 horas después de las comidas completas. Asimismo, deje un intervalo de al menos 1 hora entre la toma de Penicilamina y la de otros medicamentos que contengan hierro, zinc, aluminio y magnesio (antiácidos).
¿Qué ocurre si se olvida una dosis de Penicilamina?
Si su médico le ha indicado u ordenado tomar Penicilamina en un horario regular y se ha olvidado de tomar una dosis de este medicamento, tómela en cuanto se acuerde. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario habitual. No duplique las dosis para recuperar la dosis olvidada.
¿Qué ocurre si toma una sobredosis de penicilamina?
Cualquier medicamento tomado en exceso puede tener graves consecuencias. Si sospecha una sobredosis de Penicilamina, busque atención médica inmediatamente.
¿Qué otras drogas pueden interactuar con Penicillamine 250mg Capsules?
- Auranofin
- Aurotioglucosa
- Aurotiomalato
- Azatioprina
- Cloroquina
- Ciclofosfamida
- Digoxina
- Tiomalato sódico de oro
- Hidroxicloroquina
- Mefloquina
- Metotrexato
- Oxifenbutazona
- Fenilbutazona
- Primaquina
- Pirimetamina
- Sulfametoxazol
- Trimetoprim
Cabe señalar que otros fármacos distintos de los enumerados anteriormente también pueden interactuar con la penicilamina.
La penicilamina puede interactuar con los siguientes tipos de medicamentos: medicamentos antipalúdicos, productos de terapia con oro y medicamentos de quimioterapia contra el cáncer.
Por lo general, las interacciones medicamentosas se producen cuando se toma con otro medicamento o con alimentos. Antes de tomar un medicamento para una dolencia en particular, debe informar al experto en salud sobre la ingesta de cualquier otro medicamento, incluidos los medicamentos sin receta (productos de venta libre) y suplementos dietéticos como vitaminas, minerales y hierbas, que pueden aumentar el efecto de la penicilamina, para que el médico pueda advertirle de cualquier posible interacción con otros medicamentos.
Informe a su médico si fuma, consume alcohol o bebidas con cafeína, o consume drogas ilegales, ya que pueden interferir con la acción de su medicamento. Asegúrese de informar a su médico de cualquier enfermedad que padezca o de cualquier antecedente familiar de problemas médicos. No empiece ni deje de tomar ningún medicamento sin consultar a su médico.
¿Cuáles son las preguntas que debe hacer a su médico antes de tomar Penicilamina 250 mg Cápsula?
¿Puedo tomar Penicilamina con otros medicamentos?
¿Debo evitar ciertas bebidas, alimentos y otros productos cuando tomo Penicilamina?
¿Cuáles son las posibles interacciones de la penicilamina con otros medicamentos?
¿Cómo actúa la penicilamina en mi organismo?
¿Cómo debe tomarse la penicilamina?
¿Cómo reducir el riesgo de interacciones medicamentosas y efectos secundarios de la penicilamina?
¿Qué otra información importante debe conocer sobre la penicilamina?
- Antes de tomar Penicilamina, asegúrese de informar a su médico si padece alguna enfermedad renal y trastornos de la sangre o de la médula ósea.
- Además, informe a su médico si está embarazada, planea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia.
- Conserve las cápsulas de penicilamina a temperatura ambiente, lejos del calor y la humedad.
Descargo de responsabilidad
La información médica y sanitaria que aquí se ofrece pretende complementar y no sustituir la experiencia y el criterio de su médico, farmacéutico u otro profesional sanitario. No debe entenderse que indica que el uso de Penicilamina es seguro, apropiado o eficaz para usted. Consulte siempre a su médico antes de utilizar éste o cualquier otro medicamento.